Gorilas a salvo en Ruanda
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

El turismo es una de las razones por la cual los Gorilas están creciendo en número.
“El habito aprendido por los gorilas a convivir con los turistas está impulsando su conservación, pues los visitantes reportan millones de dólares a Ruanda y a Uganda” dice Lewis. Por ejemplo, un gorila que es visitado por los turistas, puede reportar un millón de dólares estadounidenses durante su vida.
Aunque el hábito de los gorilas a convivir con seres humanos es un arma de doble filo, pues los hace más vulnerables a los ataques por parte de los furtivos.
Como nota positiva nos quedaremos con una frase de Jan Ramer, veterinaria del parque natural: “Somos optimistas con la criatura, está tensa, pero acepta a la gente y ha vuelto a comer, símbolos de una pronta recuperación.
Fotografía Cortesía de MGVP, Inc.
Las crías de gorila, (en la foto, el pié de la que ha sido rescatada) son básicamente insalvables si no tienen la confianza de sus madres en sus primeros años de vida.
Además de esto, es totalmente desconocido para nosotros como ha sido secuestrado el bebé, pero es de suponer que la madre no lo abandonaría sin una lucha previa. El grupo completo habrían luchado a muerte por salvar a sus crías…
En el pasado, los furtivos primero disparaban a las madres y a otros gorilas cercanos para poder tener el acceso más fácil a las crías.
Las crías de gorila, (en la foto, el pié de la que ha sido rescatada) son básicamente insalvables si no tienen la confianza de sus madres en sus primeros años de vida.
Además de esto, es totalmente desconocido para nosotros como ha sido secuestrado el bebé, pero es de suponer que la madre no lo abandonaría sin una lucha previa. El grupo completo habrían luchado a muerte por salvar a sus crías…
En el pasado, los furtivos primero disparaban a las madres y a otros gorilas cercanos para poder tener el acceso más fácil a las crías.
Fotografía Cortesía de MGVP, Inc.
Siendo tan joven, el bebé gorila (en la foto sentado con un cuidador) debería de estar subiendo y bajando de los lomos de su madre sin parar.
“Si no hay alguien que esté psicológicamente con ella, se siente aterrorizada, necesita el calor de un cuerpo cercano”. Dice Lewis.
Pero al margen de todo esto, ella sigue traumatizada por haber sido separada de su madre.
Los Gorilas de los montes, comparten con nosotros el 97% de su genética, con lo que es fácil suponer que pueden tener unos sentimientos y una inteligencia emocional similar a los seres humanos.
Fotografía Cortesía de MGVP, Inc.
El tráfico de mascotas está diezmando la población de los gorilas de las tierras bajas del Este, una subespecie emparentada con los gorilas de los montes.
“Parece una locura que alguien pretenda tener un gorila que cuando crezca pesará 180 kilos”, declara Lewis
En muchos casos, cuando el gorila crece, termina encerrado en una jaula y siendo sacrificado, con lo que este tipo de historias solamente pueden terminar de forma trágica.
Lo que hace que las expediciones de furtivos lleguen a estos extremos, o tomen este oficio es la demanda que hacen los compradores de estos animales, que también forman parte del mercado negro y también serán perseguidos por las fuerzas anti furtivos.
Fotografía Cortesía de MGVP, Inc.
Una vez que la cría abandona la cuarentena en las instalaciones veterinarias del proyecto de cuidado de huérfanos de Kinigi (Ruanda), se unirá a otros pequeños en su misma situación en otro orfanato, el de Senkwekwe, que es parte del parque nacional de Virunga y está subvencionado por la autoridad Congoleña de parques nacionales.
Según ha declarado Lewis: “Hay otros cuarto huérfanos en el centro, y el objetivo es conseguir rehabilitarlos para volver a la vida en la naturaleza, aunque es totalmente imprevisible cual será su reacción y si tendremos éxito o no en nuestro cometido.”
Los contrabandistas continúan bajo custodia de las autoridades, y se está llevando a cabo una investigación sobre los cazadores furtivos y tratando de averiguar si estos pertenecen a una trama superior o son un grupo aislado.
Merode ha dicho que:”Que la cría de Gorila de los Montes haya sido recuperada y los furtivos detenidos es un logro a reconocer para las autoridades Ruandesas”.
De todas formas, este incidente es inaceptable y muy preocupante para nosotros, porque en él podemos ver reflejada la enorme presión a la que se ven sometidos nuestros Rangers, de los cuales 11 han sido asesinados este año protegiendo el parque nacional”.
Los esfuerzos llevados a cabo están reforzando la protección, incrementando la lucha anti furtivos y cerrando lazos de colaboración con la comunidad local.
Fotografía Cortesía de MGVP, Inc.
Una cría de gorila de las montañas (ver foto) está seguro tras ser rescatado de los cazadores furtivos en Ruanda a principios de este mes de la mano de los guardias del parque nacional de Virunga.
Los furtivos han intentado secuestrar con fines contrabandistas una hembra de ocho meses de edad robada en el área del parque Bukima (República Democrática del Congo) y después pasarla a Ruanda buscando su fin delictivo.
La cría (a la que sus recatadores han llamado Ihirwe o Suerte en el lenguaje ruandés Kinyarwanda), fue capturada para ser vendida en el mercado negro de mascotas. Aún está por esclarecer cuantos miembros de su familia fueron cazados y cómo la secuestraron, según han declarado los oficiales del parque.
Los furtivos congoleses y ruandeños habían capturado al animal seis días antes, alimentándole con caña de azúcar y plátanos, hasta que la policía ruandesa los detuvo por posesión ilegal de gorilas.
A partir de su liberación, el gorila ha de ser puesto en cuarentena durante 30 días, y será examinado por los veterinarios del parque.
Al margen del final feliz de la historia, este hecho no es más que una señal de una situación verdaderamente alarmante para la amenaza de varias especies, como ha declarado Matthew Lewis, oficial de la oficina de conservación de especies africanas de WWF. La ONG es parte de la International Gorilla Conservation Program (Programa de conservación de los gorilas).
Los gorilas de las montañas están considerados una especie en altísimo peligro de extinción con 786 individuos en las montañas del Congo, Ruanda y Uganda, según ha confirmado la WWF.
Por suerte, gracias a los planes de protección del hábitat y a las patrullas anti-caza furtiva, los monos están volviendo a repoblarse, así que como ha dicho Lewis “Ahora no es el momento de ser complacientes y de decir que hemos triunfado, tenemos que seguir vigilando y luchando desde arriba.”
—Christine Dell'Amore
Fotografía Cortesía de MGVP, Inc.