Ha llegado la guerra a National Geographic
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

Con el fallecimiento del presidente Hindenburg en agosto de 1934, Hitler conduce su dictadura hasta el último paso. La herencia de la presidencia, luego consolida los cargos de Presidente y Canciller en una sola posición de poder absoluto-Führer y Canciller de Alemania, dando esencialmente a un hombre, a sí mismo, el control total sobre ambas Estado y de Gobierno. La consolidación había sido aprobada en una votación pública por nueve a uno.
Cortesía de CC & C, Agentur Karl Hoeffkes
10 de noviembre 1933: Adolf Hitler pronuncia un discurso ante los trabajadores en la fábrica de Siemens en Berlín.
"Mis compatriotas, mis compañeros, los trabajadores alemanes. Yo fui uno de ustedes, y yo estaba a vuestro lado durante los cuatro años de la guerra. Luego, progresivamente, gracias a mi perseverancia y a mi educación, soportando mucha hambre, ¡me alcé! Pero en el fondo, sigo siendo el mismo. "
Fotografía de CC & C, Atelier des Archives
1933: campo de Oranienburg concentración.
A finales de marzo de 1933, Hitler comienza a construir campos de concentración. Uno de los primeros campos que se construyó en la ciudad de Oranienburg (en la foto), cerca de Berlín. Otro se construye en Dachau, cerca de Munich.
El 21 de marzo, el Partido Comunista es oficialmente eliminado, dio la mayoría absoluta al Partido Nazi. Todos los enemigos políticos del partido nazi son arrestados y enviados a campos de concentración para una "re-educación". Dos días más tarde, el Reichstag aprueba la Ley Habilitante, dándole a Hitler la facultad de dictar sus propias leyes, independientemente de que el presidente o cualquier otra persona. Hitler es ahora más potente que cualquier Káiser en la historia alemana.
Imagen Cortesía de CC & C, BundESArchiv Filmarchiv
El presidente se enfrenta a una enorme presión para nombrar a Hitler como Canciller. Se niega: "Ante Dios, mi conciencia, y la patria no puedo entregar el poder a un partido tan intolerante como el tuyo." Sin embargo, el proceso democrático está paralizado, ya que no puede puede llegar a ninguna mayoría parlamentaria.
Finalmente, el 30 de enero de 1933, ante la imposibilidad de formar una mayoría, el presidente Hindenburg a regañadientes nombra a Hitler canciller de Alemania. El poder absoluto está ahora en sus manos.
Esa noche, Goebbels organiza un desfile de antorchas de las tropas de asalto por las calles de Berlín, frente a una frenética multitud. Un espectador recuerda la gente gritando: "¡Muerte a los judíos y a la sangre judía!".
Fotografía de CC & C, All Rights Reserved
Para Hitler, el primer partido que hay que eliminar para ganar las elecciones de 1932 es el Comunista.
Ese verano, las tropas SA provocan sangrientas batallas callejeras con los comunistas. Muchos alemanes, agotados por el desorden y la impotencia del gobierno, aprueban los actos de los nazis violentos.
Resultado de las elecciones: 230 nazis han sido elegidos para el parlamento. Hitler es ahora la cabeza de los más fuertes de los partidos políticos en Alemania.
Fotografía de CC & C, Jugoslovenska Kinoteka
1932: Hitler firma un autógrafo durante su campaña.
Luciendo un casco de cuero de la Luftwaffe, Hitler se embarca en una gira de campaña aérea alrededor de 100 ciudades de Alemania. Su piloto, Hans Baur, en la foto a la derecha, recuerda: "Volamos con todo tipo de climas, incluso con tormenta. "
En última instancia, 13 millones de alemanes votarán por Hitler en el 1932, más de un tercio del electorado, pero no es suficiente para ganar la presidencia. Hindenburg, ahora de 84 años de edad, es reelegido.
Sin embargo no todo está perdido. Hindenburg se compromete a una nueva elección, y continúa la campaña de Hitler.
Fotografía de C & C, All Rights Reserved
1932: Hitler se pone delante de su avión de campaña.
Otro paso de gigante hacia el poder: Hitler va a la presidencia de Alemania en las elecciones de 1932. Su ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, diseña una campaña electoral utilizando aviones ultramodernos. El lema de la campaña de Hitler es "Hitler über Deutschland" ("Hitler sobre Alemania").
Fotografía de CC & C, All Rights Reserved
Verano 1931: las siestas Hitler junto a su sobrina Angelika "Geli" Raubal, 23 años de edad.
Aunque la naturaleza exacta de su relación es desconocida, está claro que Hitler tiene una devoción apasionada, casi obsesiva hacia su sobrina. Él está enamorado de ella y la considera la encarnación de la feminidad ideal. Algunos afirman que era irracionalmente celoso y la controlaba excesivamente. Se dice incluso que la tenía encerrada en el apartamento cunado él no estaba., Geli confesó a un amigo: "Mi tío es un monstruo. Nadie podía imaginar lo que me llega a exigir. "
Aquel mes de septiembre, Geli se suicidó en el apartamento de Munich de Hitler con su propia pistola.
Rumores escandalosos circulan en la prensa acusando a Hitler de la perversión sexual e incluso de haber asesinado a Geli. Pero no se puede probar. Hitler se hunde en una profunda depresión.
Imagen Cortesía de CC & C, Nara
1929: Hitler posa para otra fotografía de Heinrich Hoffman.
29 de octubre 1929, Martes Negro: Después de una avalancha de pánico, la Bolsa de Valores de EE.UU. tiene el choque más devastador de su historia, dando inicio a una gran depresión que duraría más de una década y causando estragos en todo el mundo.
La depresión es catastrófica para Alemania. Una tras otra, las fábricas cierran sus puertas, y el número de desempleados alcanza cifras astronómicas. Por causa de la desesperación, muchos alemanes no saben a quién hacer caso si nazis o comunistas. Cada uno ofrece una solución diferente.
Una de las soluciones de Hitler: Instaurar la eutanasia. "Si Alemania tuviera un millón de nacimientos anuales y eliminara a 700.000 o 800.000 de los débiles, el resultado sería una nación con más fuerza.
Fotografía de Heinrich Hoffmann, Courtesy CC & C, Bayerische Staatsbibliothek
En 1927, Hitler escoge Núremberg como su capital ideológica. Núremberg tiene un encanto wagneriano que pone de manifiesto su relación con los caudillos germanos de la Edad Media.
Mientras tanto, el aumento del Partido Nazi continúa a un ritmo alarmante. Los nazis obtienen 2,6 por ciento de los votos. Los socialdemócratas están a la cabeza con diez millones de votos. Sin embargo, en el Reichstag, el parlamento de Berlín, este 2,6 por ciento de los votos, principalmente de las zonas rurales, se traduce en 12 diputados nazis nuevos.
Fotografía de Heinrich Hoffmann, Courtesy Nara
Hitler, inspirado por Wagner y fascinado por los movimientos de los cantantes de ópera y los actores de teatro, estudió toda una serie de gestos que se utilizarían durante las primeras manifestaciones.
Fotografía de Heinrich Hoffmann, Courtesy CC & C, Bayerische Staatsbibliothek
En noviembre de 1923, en una cervecería de Munich, Hitler lidera al Partido Nazi en un golpe de estado para derrocar al gobierno alemán. El golpe no tiene éxito, y dos días después, Hitler es detenido y acusado de alta traición. Se prohíbe e partido Nazi y Hitler es condenado a cinco años de prisión, donde escribiría su libro Mein Kampf.
Después de menos de un año de presidio, Hitler es puesto en libertad por buen comportamiento. En 1925, hace su reaparición política en la famosa sala de la cerveza de Munich, desde donde lanzase el golpe de Estado, reafirmando su liderazgo en el Partido Nazi.
Durante los próximos dos años, el Partido Nazi crecería a un ritmo increíble. A principios de 1926 son 30,000 a finales de 1928 alcanzan los 130.000.
Imagen Cortesía de C & C, BundESArchiv Filmarchiv
28 de junio 1919: soldados franceses durante la firma del Tratado de Versalles
Cuando Alemania entra en la Primera Guerra Mundial en 1914, Hitler se alista en el Ejército Real de Baviera. Serviría como corredor de mensajes entre las trincheras. Tras la guerra es conmemorado por su valentía.
La guerra y su resultado calaran hondo en Hitler. Asume el Tratado de Versalles como una humillación a una Alemania derrotada, que están obligada a pagar los costes de la guerra. El Tratado declara Alemania responsable de iniciar la guerra.
En 1919, Hitler regresa a Munich y se une a los trabajadores alemanes radicales "del Partido”. Más tarde rebautizada como Nacional Socialista de los Trabajadores alemanes del Partido (también conocido como el Partido Nazi). Este partido se dedica a explotar la ira del pueblo alemán sobre el Tratado de Versalles para obtener apoyo para el partido, culpando a comunistas y judíos de la caída de la nación. Hitler destaca por ser es un orador apasionado y entusiasta.
El 29 de julio de 1921, Hitler es elegido Führer (líder) del partido nazi.
Fotografía Cortesía de CC & C, ECPAD
Con 19 años, Hitler se traslada de Linz a Viena. Allí vive el estilo de vida bohemio. Con apenas dinero para subsistir, consigue sobrevivir vendiendo pinturas a los turistas. Él aspiraba a ser artista.
Sin embargo, la Academia de Bellas Artes de Viena le rechaza dos veces, por tener habilidades “insatisfactorias”.
Es en Viena, donde el joven Hitler descubre las diversas comunidades étnicas que viven en la capital de Austria-Hungría: checos, polacos, italianos, croatas, y Judios.
"Me pareció como la encarnación de la profanación racial".
Fotografía de The Courtyard of the Old Residency in Munich. Adolf Hitler, 1914
Adolf nació en Austria el 20 de abril de 1889. Hijo dea Alois Hitler, un funcionario de aduanas, y Klara Pölzl, la tercera esposa de Alois y, supuestamente, su medio sobrina.
Adolf sería el cuarto de los seis hijos de la pareja, pero sólo él y su hermana menor sobrevivirán. Cuando Adolf cumplió los tres años se traslada a Passau, Alemania, y dos años más tarde, a Leonding, cerca de Linz. Allí, su padre lo inscribe, en contra de sus deseos, en una escuela técnica secundaria donde Adolf, infeliz allí, no consigue calificaciones muy buenas. La muerte de su hermano en 1900, seguido por la muerte de su padre en 1903, le conduce a su expulsión por comportamiento problemático. Su madre, con quien mantenía una estrecha relación, murió en 1907.
Imagen Cortesía de Deutsches BundESArchiv German Federal Archive
Desde National Geographic queremos presentar nuestro mes de la guerra, una invasión a lo largo de todo Agosto en la cual veremos las diferentes caras de los conflictos, de sus personajes y todos los entresijos que han marcado la historia de la humanidad.
En este mes, hablaremos del tema como nadie ha hablado nunca, sin tapujos, y con un contenido extra inusitado hasta el momento.
Las armas secretas de Hitler, su ascenso al poder o su vida personal, son una muestra de la magnitud de nuestra propuesta, porque esto es la guerra.
No te pierdas nuestro mes de la guerra en National Geographic, porque la batalla comienza aquí.
Fotografía Cortesía de CC & C, Nara