
El lago Ontario (En el centro) y el Hurón (Derecha) resplandecen en tonos áureos gracias al reflejo solar que veían los observadores de la Estación espacial internacional.
Fotografía de NASA En esta panorámica sobre el desierto de Atacama en Chile, vemos un puñado de cuerpos celestes especialmente brillantes, como son las Pléyades (Izquierda), en segundo lugar vemos Júpiter, Venus y a la derecha tendríamos Aldebarán.
Fotografía de Yuri Beletsky, Your Shot La fotografía de este paisaje fantasmagórico fue tomada por la cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LROC) el 11 de julio. En ella se muestra al detalle las asombrosas formas del cráter Copérnico, que se extiende a lo largo de casi 60 millas (97 kilómetros) de ancho.
El rico y fascinante cráter Copérnicorepresenta una potencial mina de oro de información sobre la superficie de la luna.
Fotografía de Arizona State University, NASA El deportista Austríaco Felix Baumgartner salta en paracaídas hacia el desierto después de desprenderse de una cápsula espacial a 96,637 pies (29.455 metros) sobre Roswell, Nuevo México, el 25 de julio.
El salto de prueba fue el segundo para el proyecto Red Bull Stratos, que tiene el noble objetivo de enviar a Baumgartner desde 120,000 pies (36,580 metros) de altura, (al borde del espacio) Si tiene éxito, se convertirá en la primera persona en romper la velocidad del sonido en caída libre.
Fotografía de Joerg Mitter, Red Bull/AFP/Getty Images Un iceberg de casi 50 millas cuadradas (130 kilómetros cuadrados) se aleja flotando del glaciar de Petermann en el noroeste de Groenlandia en una fotografía con color mejorado del 21 de julio hecha por el satélite Terra de la NASA.
Fotografía de J. Allen and R. Simmon, Aster, METI, ERSDA, Jaros, NASA