Imágenes: El Parque del Manú, en Perú, acoge la mayor diversidad de anfibios y reptiles del mundo
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

Las
ranas de la especie Phyllomedusa camba son nocturnas y se camuflan durante el día gracias a su color
verde.
Conoce la rana verde de ojos rojos.
Von
May afirma que para su siguiente proyecto, su equipo quiere estudiar los
anfibios y reptiles de la parte occidental del parque, menos accesible, donde
espera identificar más especies.
Fotografía de Rudolph Von MayAlessandro
Catenazzi y su colaborador peruano German Chavez descubrieron recientemente
esta nueva especie de lagarto en Manú.
Este
pequeño reptil del género Potamites, que mide entre 55 y 70 milímetros de largo, vive
cerca de los arroyos a altitudes de entre 900 y 2.000 metros, algo inusual
entre los lagartos.
Pueden
vivir a temperaturas relativamente bajas (16°C) y nadar en aguas todavía más
frías.
Galería: «Descubiertas 24 nuevas
especies de lagartos en el Caribe».
Fotografía de Alessandro CatenazziLas ranas Bryophryne cophites habitan exclusivamente
las praderas andinas de elevada altitud. «Suelen esconderse entre el musgo o la
hierba», afirma von May.
Von
May creció en Perú, fascinado por su naturaleza. Incluso ahora, afirma: «Lo que
más me interesa es comprender la biodiversidad de la región y saber cómo las
especies se enfrentan a su entorno».
Fotografía de Juan C. CusiLos
científicos encontraron la Hyalinobatrachium
bergeri, un tipo de rana de cristal, a altitudes de entre 800 y
2.200 metros en el parque peruano. Según su informe, en el parque viven siete
especies de ranas de cristal.
Estas
ranas son nocturnas, viven cerca de los arroyos y son relativamente pequeñas, de
entre 20 y 22 milímetros de largo. Dejan sus huevos entre la vegetación pegada
al río, por lo quecuando eclosionan, los renacuajos caen al agua.
Fotografía de Alessandro CatenazziLa serpiente
Chironius monticola vive en el Parque Nacional del Manú, en Perú, a
altitudes de entre 1.000 y 3.200 metros.
Las
serpientes, de sangre fría, necesitan normalmente temperaturas cálidas para
sobrevivir. Ésta sin embargo, está adaptada a ambientes más fríos y es una de
las pocas especies de serpiente que puede vivir por encima de los 3.000 metros.
Artículo relacionado: «¿Cómo se mueven
las serpientes?».
Rudolf
Von May, de la Universidad de California, y sus dos colegas (Alessandro Catenazzi y Edgar Lehr) han llevado
a cabo un amplio estudio de los anfibios y reptiles del parque, llegando a
catalogar 155 especies de anfibios y 132 de reptiles, lo que lo convierte en el
parque o área protegida con mayor diversidad de especies de anfibios y reptiles
del planeta.
A
pesar de que el parque representa solamente el 0,01 % de la superficie
terrestre del planeta, alberga el 2,2 % de los anfibios y el 1,5 % de los
reptiles conocidos.
Además,
también acoge más de mil especies de aves (aproximadamente el 10 % del total
del planeta) y 1.200 de mariposas.
Fotografía de Alessandro Catenazzi