
Dos ingenieros de la NASA posan con tres generaciones de vehículos de Marte desarrollados en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California. El Curiosity Rover fue "concebido como un laboratorio sobre ruedas", dice Vasavada.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech
Imagen de baja resolución enviada en el primer momento después del aterrizaje
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech
El Curiosity avanza hacia el monte Sharp, que se eleva a 5,5 kilómetros de altitud. Los científicos esperan estudiar las capas rocosas de la montaña para desvelar los secretos de la historia de la vida en Marte.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech
El rover deja sus huellas dibujando sobre el planeta “JPL (Jet Propulsion Lab).
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech
El robot está equipado con sensores e instrumentos para registrar el paisaje marciano. El círculo de color rosa en el centro de esta cámara es uno de los ojos del vehículo.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech
Curiosity recogió su primera muestra de suelo de Marte en las dunas Rocknest, y también recogió este pedacito de escombros, posiblemente creado durante el aterrizaje del rover. Cuando Curiosity calienta el suelo en su laboratorio de a bordo, sale un poco de vapor.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech
Este selfie del Curiosity se ha unido a las 55 fotografías que la nave tomó en el primer momento de exploración en las Dunas Rocknest.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech
Este pedazo de roca, conocida como Tintina, fue aplastada debajo de una de las ruedas del Curiosity para revelar un interior sorprendentemente blanco. Los minerales de la roca contienen agua.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech
El Curiosity rover aparece en la imagen en el punto azul abajo a la derecha, donde vemos los restos de su aterrizaje.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech
En su día 535 en Marte , el Curiosity atravesó una duna de un metro de altura. Los científicos tratan de evitar maltratar las dunas con el vehículo.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech
Los científicos creen que estas rocas fueron sedimentos de un antiguo lago, lo que indica que el planeta podría haber albergado agua en tiempos remotos
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech
Los científicos creen que las capas de roca en los flancos inferiores del Monte Sharp les ayudarán a desentrañar la historia geológica de Marte. También examinarán capa por capa de montaña.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech
El primer agujero de perforación en el Monte de Sharp fue de menos de un 1,6 centímetros de ancho, pero gracias a este, se recavó una gran cantidad de información. La muestra contenía hematita, un mineral de óxido de hierro que sugiere que Marte pudo haber tenido alguna vez reacciones químicas que podrían haber alimentado a microbios.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech
El Curiosity realizó un segundo sondeo en el Monte Sharp, donde ha detectado metano.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech
El robot captó esta impresionante vista de la puesta de sol sobre el borde del cráter Gale, el 15 de abril de 2015. En Marte, los atardeceres no son rojos como los nuestros, tienen tonos azulados.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech
También podría gustarte
Espacio
36 fotografías para resumir 20 años de exploración marciana
Espacio
Las nuevas imágenes del Curiosity en Marte
Espacio
Echa un vistazo al interior de una casa diseñada para Marte
Espacio
Nuevas fotografías de Plutón en alta resolución desvelan un mundo complejo y hermoso
Espacio
Mejores fotos espaciales del 2019