IMPRESIONANTE DESCUBRIMIENTO DE 17 ESQUELETOS EN CIUDAD DE MÉXICO
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

Los arqueólogos no están seguros de por qué muchos esqueletos, incluyendo el cuerpo fotografiado, fueron encontrados en posición fetal. Sin embargo, Talavera González dijo que los cuerpos han tenido que ser colocados así en las tres horas posteriores a la muerte, antes del endurecimiento del cadáver.
Cortesía de Alexandre Meneghini, Ap
También se han encontrado instrumentos musicales, como esta flauta que estaba en la tumba de un adolescente, posiblemente para acompañarle en su vida en el más allá. En este nicho se encontraron además una mascara, quemadores de incienso, vasos y platos, es decir objetos para rituales o para su uso en la vida cotidiana
Cortesía de Alexandre Meneghini, Ap
La arqueóloga Alejandra Jasso Peña (izquierda), examina un conjunto de objetos de la excavación en curso.
Entre los artefactos encontrados, podemos contar con tres vasos, dos de los cuales habrían sido utilizados para servir el pulque (una bebida alcohólica ligeramente espesa hecha de la planta de agave).
Cortesía de Alexandre Meneghini, Ap
Además de las tumbas, en la excavación, que comenzó hace dos meses justo antes de la construcción de un bloque de apartamentos de nueva construcción en la zona se han encontrado varios objetos rituales más que interesantes.
Esta figura, por ejemplo, es una combinación de la diosa de la lluvia y la diosa del maíz, según explicó Talavera González.
El sitio está en una zona conocida como Azcapotzalco, en su día una capital rica y poderosa y hoy en día una ciudad en el noroeste de la Ciudad de México. De acuerdo con el INAH, los nuevos hallazgos indican que Azcapotzalco fue también una élite del distrito Tepaneca de negocios y un centro cívico y ceremonial.
Cortesía de INAH, RML, Ap
El antropólogo físico Jorge Arturo Talavera González examina uno de los 17 esqueletos, (11 de ellos niños) descubiertos recientemente en la Ciudad de México. Los restos, dijo, ofrecen pruebas de que la zona pudo ser un un barrio comercial de un pueblo azteca conocido como el Tepaneca, cuyos días de gloria datan de hace unos 700 años.
Encontrados los restos de una madre con un bebé recién nacido en sus brazos, la mujer la foto de arriba debe de haber muerto después de dar a luz, dijo Talavera González.
Cortesía de INAH, RML, Ap