La luna más grande de Saturno podría albergar extrañas formas de vida
Publicado 9 mar 2022, 11:46 CET

Interpretación artística de la superficie de Titán mientras la sonda Huygens desciende y aterriza en la luna. La nave espacial Cassini la sobrevuela.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech, Space Science InstituteTitán con su color natural, sacada durante el vuelo que hizo la nave Cassini sobre el planeta el 16 de abril de 2005. La imagen es una combinación de imágenes de luces rojas, verdes y violetas.
Fotografía de NASA, JPLVista del color natural de Saturno, Titán en naranja y difuso, Dione en blanco hielo. Los anillos de Saturno son las líneas finas que dividen la imagen.
Fotografía de Craig Attebery, JplEl mar de Kraken, el mayor de Titán, brilla con el primer destello de luz solar capturado mientras se refleja en un lago en el polo norte del satélite.
Fotografía de NASA, JPL, Space Science InstituteInterpretación artística de como deberían verse los mares de hidrocarburos con icebergs super congelados.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech, Space Science InstituteEl mar Ligeia, el segundo más grande de Titán, se muestra aquí con una imagen del radar de Cassini de falso color.
Fotografía de NASA, Jpl, University of Arizona, DlrEl inmenso mar Kraken es visible desde la luna en esta imagen de Cassini.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech, UsgsEl mapa más completo de las tierras del norte de Titán muestra que el mar Kraken, el más grande, es mucho más complejo de lo que se pensaba.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech, Asi, Cornell