La NASA nos muestra la Tierra y la Luna vistas desde Marte
Por Delaney Chambers
Publicado 5 nov 2020, 7:34 CET

Esta fotografía fue la primera imagen de la Tierra tomada cerca de la Luna. La obtuvo el Lunar Orbiter 1 el 23 de agosto de 1966, cuando la nave espacial se encontraba a punto de pasar por detrás de la Luna en su decimosexta órbita.
Cortesía de NASAEn esta imagen, tomada en noviembre de 2016 a una distancia de 204 kilómetros por la Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, podemos ver la Tierra y la Luna juntas.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech, Univ. of ArizonaEn esta extraña imagen tomada por la cámara con gran angular de la nave Cassini de la NASA el 19 de julio de 2013, la Tierra y la Luna aparecen con los anillos de Saturno en primer plano (la Tierra está señalada con una flecha).
Cortesía de NASA, JPL, SsiEn esta fotografía, tomada durante la segunda misión con éxito para aterrizar sobre la Luna, el Apolo 12, los astronautas capturaron la fascinante escena de la salida de la Tierra.
Cortesía de NASA, JscLa nave Galileo, la primera en visitar un asteroide y en documentar minuciosamente las lunas de Júpiter, capturó esta imagen compuesta de la Tierra y la Luna el 16 de diciembre de 1992, a una distancia de 6 millones de kilómetros de la Tierra.
Cortesía de NASA, JPLLa luna llena parece hundirse en la atmósfera terrestre en esta fotografía de noviembre de 2013 desde la Estación Espacial Internacional. La parte inferior de la Luna aparece distorsionada porque su luz está siendo refractada por las capas de la atmósfera.
Cortesía de NASALa fotografía tomada desde la nave Cassini, a más de 1,6 millones de kilómetros, nos muestra el punto brillante de la Tierra y la Luna orbitando en torno al Sol.
Cortesía de NASAEl lado oculto de la Luna, nunca visto desde la Tierra, pasa entre la Tierra y el satélite DSCOVR de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), como si la Luna se hubiera colado en la foto.
Cortesía de NASA, Noaa