La Súper-Luna histórica y 9 acontecimientos más que no te puedes perder en noviembre
Publicado 9 mar 2022, 11:48 CET

Aproximadamente una hora después de que se ponga el sol se verá una fina Luna creciente suspendida encima de Saturno. La pareja cósmica estará a menos de tres grados de distancia, o lo que es lo mismo, menos de lo que miden los tres dedos del medio de la mano puestos a la distancia de la longitud del brazo. Para mejorar el espectáculo, a la izquierda de estos se podrá ver Venus súper brillante.
Fotografía de NAtional GeographicEl 5 y el 6, después de la puesta de sol, busca la luna creciente y verás al lado el planeta rojo. El satélite solitario terrestre
empezará estando a la derecha de Marte, e estará encima de este planeta al día siguiente.
Fotografía de NAtional GeographicTarde por la noche y a la mañana siguiente, será cuando las Táuridas se vean mejor. Las estrellas por separado parecen rebosar de su constelación homóloga, Tauro, el toro, que se podrá ver en el sur durante la noche en las regiones de latitud media del hemisferio norte. Los observadores que se mantengan alejados de las luces de la ciudad verán hasta entre 10 y 15 estrellas fugaces cada hora, alcanzando el máximo a las 5 a.m. el 11 de noviembre.
Fotografía de NAtional GeographicLa tríada de Súper-luna (cuando la luna llena se acerca mucho a la tierra) se verá por el este después de la puesta de sol. Si bien los tres últimos meses del año 2016 tuvieron cada uno una Super- Luna, la de este mes será la más grande y cercana a la Tierra desde 1948, haciendo que sea un evento digno de admirar. Síguenos para tener una guía completa del espectador.
Fotografía de NAtional GeographicA última hora de la noche del 15 y el 16 de noviembre, busca la luna para situarte cerca del ojo de la constelación de Tauro, el toro. Ese ojo es en realidad la estrella roja gigante Aldebarán, que se encuentra a 67 años luz de la Tierra. Mientras tanto, los observadores más afortunados se encontrarán en Medio Oriente y desde toda Asia central hasta Japón estarán en las mejores posiciones para ver la luna oculta, o eclipse, Aldebarán durante la noche del 15.
Fotografía de NAtional GeographicObserva atentamente el cielo para ver una ráfaga de estrellas fugaces en el punto álgido de la lluvia de estrellas durante las primeras horas de la mañana del 17. Con la luna menguante en el horizonte después de medianoche, las mejores vistas tendrán lugar en las horas tempranas de la mañana del 16, llegando a haber de 10 a 20 estrellas fugaces cada hora, visibles desde un lugar oscuro. Por separado, los meteoritos parecerá que salen desde la constelación que da nombre a la lluvia, Leo, que se encuentra en el este en las horas previas al amanecer en esta época del año.
Fotografía de NAtional GeographicBusca la luna menguante en el este tarde por la noche el día 18 para ver de cerca el famoso Pesebre, un cúmulo abierto en la constelación de Cáncer, también conocido como Messier 44. Usando prismáticos se puede buscar en el lado derecho de la Luna este cúmulo de cien estrellas, situado a 610 años luz de la tierra. La noche siguiente, la luna pasará por debajo del Pesebre.
Fotografía de NAtional GeographicMira hacia el sudoeste pronto por la mañana del 21 para ver la luna creciente asomando al lado de la estrella de corazón de León, también conocida como Regulus, la más brillante de la constelación de Leo. La imagen será bastante impresionante a primera vista, con los dos objetos separados sólo un grado, lo que mide un pulgar a la distancia de la longitud del brazo.
Fotografía de NAtional GeographicTodo un reto de observación: usa prismáticos para intentar ver la débil señal de Saturno al lado de Mercurio. Ambos planetas serán difíciles de ver con el brillo de la puesta de sol, y será necesario un lugar de avistamiento que tenga la línea del horizonte ;al sudoeste despejada.
Fotografía de NAtional GeographicMás o menos una hora antes del amanecer, mira al sudeste para ver la fina luna creciente colgando debajo del rey de todos los planetas, Júpiter. Esta imagen será especialmente impresionante, porque se encontrarán a menos de dos grados de distancia, lo que equivale al espacio de cuatro discos lunares en el espacio. ¡Despejen el cielo!
Fotografía de NAtional Geographic