La Tierra
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

La Tierra parece llenar el cielo en esta imagen tomada por la tripulación del Apollo 17 en 1972. Fue la primera vez que los astronautas lograron fotografiar la capa de hielo del Polo Sur.
Fotografía cedida por NASA
Esta foto fue la primera imagen de la Tierra tomada cerca de la luna. Fue captada por la sonda estadounidense Lunar Orbiter I eI 23 de agosto de 1966, cuando estaba a punto de pasar detrás de la luna en su decimosexta órbita.
Fotografía cedida por NASA
La región montañosa de la luna (zonas iluminadas) y los mares lunares, o llanuras volcánicas, (zonas oscuras) son claramente visibles en esta fotografía tomada por la tripulación de la Expedición 10 a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Fotografía cedida por NASALa luna es captada entre la Tierra y el transbordador espacial Discovery en esta Fotografía tomada en 1988. Esta misión del transbordador significó el regreso al espacio del Senador de los Estados Unidos (y astronauta pionero) John Glenn.
Fotografía cedida por NASA
La sombra de la luna oscurece parte de la Tierra durante un eclipse solar. Solo las personas que se encuentren bajo el centro de esa zona oscura verán el eclipse total; los demás verán un eclipse parcial. Esta instantánea fue tomada desde la estación espacial Mir en agosto de 1999.
Fotografía cedida por el Centro Nacional de Estudios EspacialesLas nubes se extienden por el Océano Índico en esta fotografía tomada desde el transbordador espacial Discovery en 1999. Esta misión del transbordador, STS-96, duró 9 días, 19 horas, 13 minutos y 57 segundos y cubrió unos 6 millones de kilómetros.
Fotografía cedida por NASA