
Vista satélite del hielo marino en la costa norte de Alaska, fotografiado por VIIRS, el satélite de la NASA Suomi NPP.
El hielo marino en el Ártico parece un único pedazo flotante. En realidad es una colección de pequeñas piezas que se intercambian y se mueven unas contra otras dependiendo del viento y las corrientes oceánicas.
Fotografía de Jesse Allen, Suomi NPP, NASA
¡A su paso por el Golfo de México el 29 de marzo, la NASA / NOAA satélite Suomi NPP tomó la temperatura del mar usando una cámara infrarroja.
En las imágenes del satélite, el agua parece más brillante cuando está más caliente y más oscuro cuanto más frío. El agua drenada de la cuenca del Mississippi- enfriado por el invierno envuelve a los pantanos y bahías en Luisiana, provocando que la zona parezca mucho más oscura.
Fotografía de NASA, Noaa
Strand dice que el cometa PanSTARRS (derecha) y el M31 (también conocida como la Galaxia de Andrómeda) pueden parecer iguales en el tamaño, pero difieren en la distancia. Con más de 2 mil millones de años luz, Andrómeda es el vecino más cercano de la Vía Láctea, y puede ser visto a simple vista cuando las condiciones son adecuadas.
Fotografía de Görand Strand
Una nave espacial, que lleva a bordo una tripulación rusa, explosiona en una nube de humo el 29 de marzo, de camino a la Estación Espacial Internacional (ISS). Los tres astronautas a bordo de la nave despegaron desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán.
Cuando lleguen a la Estación Espacial Internacional, donde se quedarán durante cinco meses antes de regresar a la Tierra, ellos duplicarán el número de miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial ahora en órbita.
Fotografía de Dmitry Lovetsky, Ap
La Pequeña Nube de Magallanes (SMC), uno de los vecinos más cercanos de la Vía Láctea, aparece como un remolino technicolor en esta imagen lanzada por la NASA el 4 de abril.
El SMC es técnicamente una galaxia enana, pero es tan brillante que puede verse a simple vista desde el hemisferio sur y las áreas cercanas al ecuador.
Fotografía de L. Oskinova et al., Cal Tech, U.Potsdam, cxc, Stsci, NASA