Las mejores fotos del World Press 2010
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

La joven de nueve años de edad retratada Nguyen Thi Ly sufre de una discapacidad que puede ser provocada por el efecto un efecto Agente Naranja. La foto fue tomada por el fotógrafo americano Ed Kashi en Da Nang, Viet Nam.
Durante la guerra de Vietnam, las fuerzas de EE.UU. quisieron despojar la selva de su follaje fumigando con altas dosis de Agente Naranja, un defoliante que contengan dioxinas peligrosas. Se cree, aunque no es seguro, que puede ser la causa de transformaciones genéticas como el síndrome de Fraser, cuyos síntomas pueden incluir ojos mal formados.
Fotografía Cortesía de Ed Kashi, Vii
Refugiados somalíes disidentes en el desierto de Somalilandia el 15 de marzo de 2010, después de viajar toda la noche camino a Yemen.
El fotógrafo canadiense Ed Ou documentada la huida de los refugiados de Somalia en su trabajo fotográfico.
Además de los conflictos entre las milicias islámicas que luchan por el control, el terrorismo y la sequía en algunas partes de Somalia han causado el desplazamiento de más de un millón de personas.
Fotografía de Fotografía cortesía de Ed Ou, Reportaje por Getty Images
Cuerpos amontonándose en una morgue en Puerto Príncipe, Haití, durante las secuelas del terremoto del 12 de enero 2010.
Esta foto ganadora, fue tomada por el fotógrafo francés Olivier Laban-Mattei. La foto forma parte de una serie de fotos tomadas en Haití 15 de enero al 26 de enero.
Fotografía Cortesía de Olivier Laban-Mattei, Agence France-Presse
El fotógrafo holandés Martin Roemers captura la vida de las ciudades en crecimiento en un trabajo fotográfico que ha titulado "Metrópolis".
La población mundial llegará a alcanzará los siete mil millones de habitantes. La mayoría de las 21 ciudades del mundo están en países en vías de desarrollo y se espera que absorban la mayor parte del aumento de la población.
Fotografía Cortesía de Martin Roemers, Panos Pictures
En esta imagen, tomada por el fotógrafo irlandés Seamus Murphy vemos al fundador de Wikileaks, Julian Assange enfrentándose a la prensa en Londres el 30 de septiembre de 2010..
A finales del año pasado, el australiano de 39 años de, se convirtió en el foco de atención mediática y después de que su web revelase contenido clasificado del Departamento de Estado de los EE.UU.
Fotografía Cortesía de Seamus Murphy, Vii
El fuego envuelve el interior del antiguo mercado de hierro en Puerto Príncipe, Haití, el 18 de enero de 2010.
El devastador terremoto que azotó Haití el 12 de enero de 2010, destruyó más de 97.000 casas y dañó más de 188.000 estructuras, desplazando a 1,3 millones de personas. El gobierno local estima que el número de muertos es de 220.000 personas.
Fotografía Cortesía Riccardo Venturi, Contrasto
Peces vela del Atlántico alimentándose de sardinas españolas. La foto fue tomada por el alemán Reinhard Dirscherl fuera de la Península de Yucatán, México.
El pez vela puede alcanzar longitudes de hasta 2,4 metros. Utilizan su pico plano y alargado para ensartar a las sardinas.
Fotografía Cortesía Reinhard Dirscherl
Manifestante durante los disturbios que tuvieron lugar en Bangkok, Tailandia en Mayo de 2010. La imagen forma parte de una serie de fotografías del francés Corentin Fohlen.
El año pasado las manifestaciones de masas en Bangkok duraron más de dos meses y provocaron 90 muertes.
Fotografía Cortesía Corentin Fohlen, Fedephoto
Primer premio: Vida cotidiana
Un hombre lleva en sus hombros a un tiburón en Mogadiscio, Somalia. Foto tomada el 23 de septiembre de 2010 por Omar Feisal.
El conflicto entre los insurgentes y el gobierno somalí han provocado que más de la mitad de los residentes civiles de Mogadiscio huyan de la ciudad capital desde principios de 2007. Muchos de los que quedan viven en un estado de pobreza aplastante.
Fotografía Cortesía de Omar Feisal para Reuters
Cisnes cantores terminar el día en un tramo congelado de la bahía de Notsuke en Japón. Fotografía del italiano Stefano Unterthiner.
Fotógrafo para la revista National Geographic, Unterthiner retrató a las aves acuáticas migratorias, tanto en vuelo como en reposo.
Fotografía Cortesía de Stefano Unterthiner para la revista National Geographic
A la sombra de un helicóptero del ejército de socorro, las víctimas de las inundaciones de Dadu, Pakistán, tratan de llegar a los suministros de alimentos el 13 de septiembre de 2010.
Las 12 imágenes del fotógrafo ganador australiano Daniel Berehulak capturan la devastación de uno de los peores desastres del pasado agosto, septiembre. Las peores inundaciones del país en 80 años.
Fotografía de Fotografía cortesía de Daniel Berehulak, Getty Images
Carmen Rosa y Julia La Paceña, dos "cholitas voladoras" bolivianas, entretienen a los espectadores durante un evento benéfico para recaudar fondos para los baños de la escuela de La Paz. El 26 de junio de 2010.
En un ensayo fotográfico. El fotógrafo italiano Daniele Tamagni capturó a las cholitas, mujeres luchadoras, cada vez más populares, dentro y fuera del ring.
Fotografía Cortesía de Daniele Tamagni
Un hombre salta al vacío desde el Puente de la Libertad en Budapest, Hungría, después de prenderse fuego el 22 de mayo de 2010. Esta imagen fue captada por el fotógrafo húngaro Péter Lakatos.
Fotografía Cortesía de Péter Lakatos, MTI
Retrato de Aisha Bibi, una afgana de 18 años cuya nariz y orejas fueron cortadas por el marido de la joven cuando ella quiso huri de los talibanes. La foto fue el tema principal en la exposición de World Press Photo de 2010. La foto, tomada por el sudafricano Jodi Bieber, se utilizó como portada para la revista Time. Tras la publicación, la foto entró en polémica.
"Esto podría convertirse en una de esas imágenes en la que si alguien la menciona uno sabe exactamente de qué foto se está hablando”, dijo el presidente del jurado David Burnett en una declaración sobre la foto ganadora.
Al fotografiar a Aisha en un refugio de mujeres afganas, "Yo realmente quería capturar la belleza interior", dijo Bieber a World Press Photo cuando fue contactado por teléfono después de la decisión del jurado.
Para decidir a los ganadores, un equipo internacional de jueces seleccionó a los ganadores de diez disciplinas diferentes, incluyendo noticias del momento y en general, deportes, naturaleza y retratos. Bieber también ganó en la categoría de retrato. Dentro de cada materia, los jueces entregaron primer premio, segundo y tercer. Tanto para fotos individuales como para las redacciones que acompañan a cada fotografía. Este año hubo una "mención especial" a una serie de 12 fotografías tomadas por los mineros chilenos mientras estuvieron bajo tierra durante los 69 días que permanecieron atrapados.
Un récord de 108.059 imágenes que se presentaron para el concurso de este y 5.847 fotógrafos de 125 nacionalidades.
Foto Cortesía de Jodie Bieber, Institute for Artist Management, shot for Time