
Una vistosa mujer de la Habana disfruta de un enorme puro. Los cigarros son uno de los símbolos que mejor definen a Cuba: los "Habana" gozan de renombre en todo el mundo y tiene un caché especial entre muchos aficionados en América, donde su importación sigue siendo ilegal.
Fotografía de Daniel Gautreau, My ShotEl centro histórico de Trinidad, que data del siglo XVI, permanece casi en su totalidad sin señales del mundo moderno. Al igual que esta vista de los alrededores naturales de la ciudad, como la cadena montañosa de la Sierra del Escambray.
Fotografía de <em>Fotografía de Shannon Nace, Lonely Planet Images y Getty Images</em>Los jóvenes combaten el calor buceando en el mar junto al muelle del malecón de la Habana, un sitio popular para nadar, tomar el sol y socializar. A menudo se ven parejas románticas paseando a lo largo de esta extensión elegantemente curvada, pasando por delante de casas históricas y rascacielos modernos al tiempo que disfrutan de la íntima relación de la Habana con el mar.
Fotografía de Fotografía de Luca Nizzoli Toetti y Getty Images Una feliz quinceañera recorre el malecón de la Habana hacia su recepción de quinceañera, una fiesta que en la cultura latina marca su llegada a la edad adulta.
Fotografía de <em>Fotografía de YSven Creutzmann, Mambo Photo y Getty Images</em>El juego de dominó en la calle puede verse en muchos vecindarios cubanos. El clima suave de la nación permite a los cubanos pasar la mayor parte del tiempo al aire libre, y las actividades típicas del hogar a menudo se trasladan a la calle.
Fotografía de Ewa SkibinskaUn hombre se asoma tras una enorme bandera cubana para observar la escena bajo su balcón de la Habana. El estandarte celebra el éxito de la Revolución Cubana, que transformó el gobierno de la isla durante los años 50.
Fotografía de <em>Fotografía de Jose Azel y Aurora Photos</em>Un orgulloso propietario posa con su coche clásico en Trinidad. Los seguidores de la edad dorada de Detroit se encuentran el cielo en las autopistas cubanas, donde la necesidad y la inventiva se combinan para mantener rodando estos antiguos modelos americanos décadas después de que salieran de la línea de montaje.
Fotografía de Glen MitchellUna amorosa pareja se dedica arrumacos en el bar de la Bodeguita del Medio, un club de la Vieja Habana popular por sus sabrosos mojitos y su asociación histórica con el legendario escritor Ernest Hemingway. Aunque no está claro que el papa realmente bebiera aquí, el gobierno cubano ha franquiciado unos 50 restaurantes del mismo nombre, con el peso de los recuerdos de Hemingway, en ciudades como Palo Alto o Praga.
Fotografía de <em>Fotografía de Guido Alberto Rossi y Photo Library</em>Chicos y chicas, aún con el uniforme de la escuela, socializan en una esquina durante una cálida tarde cubana. El gobierno de Fidel Castro enfatiza la educación libre y pública para todos los cubanos y la nación, a pesar de la pobreza, tiene una alta tasa de alfabetización.
Fotografía de Jon SmithEn muchas carreteras cubanas, hablar de caballos no significa hablar de la potencia del motor. Esta escena al amanecer muestra el ir y venir mañanero cerca de Ciego de Ávila.
Fotografía de <em>Fotografía de Jose Azel y Aurora Photos</em> Una calle de la Vieja Habana sirve como campo de sueños para los jóvenes, ocupados en una de las pasiones nacionales de Cuba: el beisbol.
Fotografía de Fotografía de Holly Wilmeth y Aurora PhotosUn vistoso lagarto observa el mundo desde su posición en lo alto de un cocotero. Cuba, una isla aislada, alberga muchas especies poco usuales. Cerca del 80 por ciento de los reptiles y anfibios de la isla no pueden encontrarse en ningún otro lugar del planeta.
Fotografía de Mike Paterson Un granjero recolecta la leche directamente de su origen en el pintoresco Valle de Viñales (Cuba). Las extrañas lomas del valle, llamadas mogotes, muestran las eras de erosión subterránea. Los montículos de dura piedra caliza son todo lo que queda en pie de una antigua meseta caliza.
Fotografía de <em>Fotografía de Jose Azel y Aurora Photos</em>La segunda ciudad de la Cuba actual, Santiago de Cuba, tiene un ambiente africano aunque aún posee fuertes vínculos con su pasado español. El Castillo del Morro se construyó hace 500 años para proteger de los piratas la entrada a la Bahía de Santiago. A pesar de las reconstrucciones modernas, la última vez que el castillo entró en acción como fortaleza fue cuando los barcos estadounidenses atacaron la ciudad en 1898.
Fotografía de <em>Fotografía de Christopher P Baker y Alamy</em>