
Pequeños lagos de aguas color turquesa se extienden bajo el Paso de Alcacocha en los Andes. Esta cordillera atraviesa de norte a sur la parte central de Perú. En dirección este, los Andes descienden hacia la cuenca del Amazonas.
Fotografía de Karen Ambrogi
Antiguas terrazas incas describen espirales sobre la tierra en Moray, cerca de Cuzco. Los obreros incas, obligados al pago de un impuesto sobre el trabajo o mita, construyeron miles de bancales en las laderas de las montañas para cultivar la tierra.
Fotografía de Tanawat Likitkererat
El volcán El Misti se eleva a más de 5.800 metros sobre Arequipa, la segunda ciudad más grande de Perú. Arequipa, que opera como centro agrícola y comercial del sur de Perú, está llena de edificios construidos de piedra volcánica.
Fotografía de Ramón Navalón para My Shot
Una fuente impide ver el sol en Cuzco, donde en los primeros tiempos del Imperio Inca únicamente vivían los nobles, los funcionarios y sus sirvientes; el resto de la población se distribuía entre doce ciudades satélite. El nombre Cuzco significa "ombligo" en lengua quéchua.
Fotografía de Dustin Safranek
Dos guacamayos escarlata despliegan sus plumajes de vivos colores. Los guacamayos, aves que tienen dos dedos dirigidos hacia adelante y dos hacia atrás, se encuentran principalmente en las selvas de América Central y del Sur.
Fotografía de Mattias Klum
Descendientes de los incas aún celebran el festival de Inti Raymi en el que saludan al solsticio de invierno y honran al mítico dios Inti. Los señores incas se llamaban a sí mismos "los hijos del sol" y llamaban "postes para atar el sol" a las rocas sagradas a las que los creyentes amarraban el sol para evitar que los abandonara.
Fotografía de Erin Sitt, para My Shot
Las fuentes ornamentales-parte del "Circuito Mágico del Agua"-cautivan a los visitantes del Parque de la Reserva de Lima.
Fotografía de Fotografía de Paul Kennedy, Getty Images y Lonely Planet Images
La fortaleza inca de Sacsahuaman era prácticamente inaccesible, gracias a sus enormes murallas y a su diseño escalonado. Según un cronista español de la época, en las obras de mampostería trabajaban 20.000 personas.
Fotografía de Nacho Calonge para photolibrary.com
Muchas madres peruanas, como estas del mercado de Chinchero, llevan a sus niños en mantas, chales tejidos en brillantes colores que llevan colgando sobre sus espaldas.
Fotografía de Ralph Lee Hopkins para wilderlandimages.com
Las gigantescas líneas y figuras trazadas en las arenas del Valle de Nazca fueron obra de los nazca, un antiguo pueblo del litoral que habitó esta zona entre el 100 A.C. y el 700 D.C. Algunos científicos creen que estas marcas se utilizaban para realizar observaciones astronómicas.
Fotografía de William Albert Allard
Desde hace mucho tiempo, los habitantes del Valle Sagrado, en las proximidades de Cuzco, represan el agua salada de un cauce en pozas construidas en las montañas y recogen la sal una vez el agua se ha evaporado.
Fotografía de Dordo Brnobic
Lago enclavado en las montañas cercanas a Cerro de Pasco, una de las ciudades más altas del mundo. La geografía peruana comprende el altiplano andino, el desierto occidental, las tierras bajas del litoral y las zonas selváticas, escasamente pobladas.
Fotografía de Bobby Haas para National Geographic
La catedral de Lima, reconstruida en 1758 tras ser destruida por un terremoto, es uno de los principales atractivos de la Plaza de Armas, en el centro de la capital. Esta histórica plaza alberga una gran variedad de estilos arquitectónicos, desde la arquitectura colonial a la moderna. El conquistador Francisco Pizarro, que fundó la ciudad en 1535, diseño la Plaza de Armas y está enterrado en la catedral.
Fotografía de Fotografía de David Noton y Getty Images
Mujeres con vestimentas coloridas y tradicionales durante la celebración del Festival de Cuzco, Perú.
Fotografía de Juan Rodriguez Stahlschmidt para My Shot
Los expertos creen que el Machu Picchu formaba parte de una serie de propiedades que la realeza inca construyó en el valle de Urubamba. Para los arqueólogos, los diversos puntos de observación del lugar indican que los incas adoraban al sol y su ubicación, rodeada de ríos y montañas, que sentían veneración por la naturaleza.
Fotografía de Tanawat Likitkererat
Devotos ataviados con máscaras celebran la festividad del Corpus Christi en Cuzco.
Fotografía de Ernesto Ghigna para My Shot
Un hombre trabaja con juntos recién cortados en el lago Titicaca. Situado a 3.800 metros de altitud, es el lago navegable más alto del mundo. Los uros viven en islas flotantes y fabrican prácticamente todo lo necesario para su subsistencia con totora, una clase de junco que crece en el lago.
Fotografía de Ruchi Saran para My Shot
La mayoría de las embarcaciones tradicionales que se utilizan para navegar por el lago Titicaca-las artesanales balsas-están fabricadas con totora, una clase de junco.
Fotografía de Michael de la Paz