Las mejores imágenes del espacio: glaciares, nebulosas, dunas polares y más
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

Vistos
por primera vez en 1979 y considerados entonces dos cuerpos separados, los dos
puntos brillantes del centro de la imagen son en realidad un único cuásar. Una
enorme galaxia llamada YGKOW G1, a unos cuatro mil millones de años luz de
distancia, se encuentra entre la Tierra y este cuásar. Esta galaxia separa la
luz del cuásar, dividiéndola en dos y creando la ilusión óptica que vemos en la
imagen.
Fotos
del espacio: conjunciones y auroras.
Fotografía de Esa, NASA, HubbleLos expertos se preguntan qué inundaciones formaron los brillantes depósitos
situados a lo largo de un cañón de Marte, mostrados en esta imagen de la cámara
HiRISE.
Llamado Coprates Chasma, este cañón forma parte de del gran cañón de Valles Marineris, que se
extiende a lo largo de 4.000 kilómetros en el planeta rojo.
Fotografía de NASA, Jpl, Universidad de ArizonaEsta imagen de la cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter, publicada
esta semana, nos muestra grandes surcos a través del paisaje marciano.
Hace unos cuatro mil millones de años, tras el choque de un cometa o
asteroide, el agua o la lava formaron estos surcos que miden más de 6
kilómetros de largo.
Ver «La
nieve en Marte parece niebla seca».
Fotografía de NASA, JPL, Universidad de ArizonaUnas formas onduladas adornan Oxus Patera, el candidato a supervolcán de
Marte, en esta imagen publicada por la NASA el mes pasado.
Fotografía de NASA, JPL, Universidad de ArizonaDos agujeros negros, de color magenta, giran alrededor de una galaxia en
esta imagen publicada por la NASA.
En el centro de la galaxia se encuentra un agujero negro supermasivo que es
millones de veces más masivo que nuestro Sol. La mayoría de las galaxias
cuentan con alguno de estos gigantes, incluida nuestra Vía Láctea.
Fotografía de NASA, JPL Cal-techNormalmente no se nos ocurriría pensar que pudiera haber dunas de arena en
el Polo Norte, pero parece que no es algo tan extraño en Marte.
Aquí vemos las regiones polares del planeta rojo con unas dunas de arena y
hielo de dióxido de carbono.
Ver también: «Nuevas
fotos del espacio».
Fotografía de NASA, JPL, Universidad de ArizonaEn esta imagen de los telescopios de Chile del Observatorio Europeo Austral
vemos la famosa Nebulosa de la Laguna, situada a 5.000 años luz.
Fotografía de Fotografía Del Observatorio Europeo Austral, vphas+ TeamLa Estación Espacial Internacional nos ofrece esta impresionante
imagen del 22 de enero de los glaciares de los Andes.
Fotografía Cortesía de Image Science & Analysis Laboratory, NASA Johnson