
El icónico diseñador Yves Saint Laurent se inspiró en los
jardines, cielos y laberínticos zocos de Marrakech para crear algunas de sus colecciones más atrevida, combinando colores como como el naranja azafrán y morado
brillante. Pierre Bergé, la pareja de Saint Laurent, confesó a la la BBC el pasado abril que "Saint Laurent siempre afirmaba que antes de Marrakech veía solo en blanco y negro”.
En 1966 la pareja se compró una casa en la ciudad marroquí; a partir de ese momento, y durante
los 40 años que duró su carrera, la variedad de colores brillantes de la ciudad
se trasladaron a las colecciones del modisto francés.
Tras la muerte del diseñador en 2008, sus cenizas se esparcieron
por el Jardín Majorelle, un jardín botánico en Marrakech diseñado
por el artista Jacques Majorelle en la década de los 20, y abierto al público
por Bergé y Saint Laurent en 1980. Justo al lado está la casa más reciente de
la pareja, Villa Oasis, una casa de color azul cobalto. Cerca se encuentra el
nuevo Museo Yves Saint Laurent Marrakech, uno de los dos museos YSL (el otro
está en París) que abrirán en el otoño de 2017 con reliquias como vestidos,
bocetos y fotos. —MKD
CUÁNDO IR: si buscas poca gente y un clima agradable la
mejor época es de marzo a mayo o de octubre a noviembre; si vas a principios de
diciembre podrás disfrutar del Festival
Internacional de Cine de Marrakech (www.festivalmarrakech.info/en/).
TRUCO CULTURAL: regatea con los tenderos en el zoco y también
con los taxistas. El precio que ofrecen suele ser el doble del precio real del
producto. Y a menos que quieras pagar hasta para que te saquen una foto,
mantente alejado de los encantadores de serpientes en Jemaa el Fna, la plaza
principal.
DIVISA: el dinero en efectivo es la mejor opción. La divisa
marroquí es el Dirham (dh), un euro vale aproximadamente 10 dh. Cuando cambies
pide monedas (1, 2, 5 y 10 dh) y billetes pequeños (10 y 20 dh).
Fotografía de Captura de video de Gavin Hellier, Getty ImagesIncluso ochenta años después de que Hemingway titulara una
de sus historias cortas basada en Madrid “La Capital del Mundo”, el
encabezamiento aún sigue siendo cierto. La capital cosmopolita española – donde
tiene lugar el World Pride
Madrid 2017 (www.madridorgullo.com/worldpride), del 23 de junio al 2 de julio – alberga más de 60 museos, una
vida nocturna que dura hasta el amanecer y cuidados parques y jardines. Múltiples
artistas callejeros contemporáneos madrileños van dejando huella en diferentes
barrios como Malasaña (cuna del resurgimiento de la vida social y cultural
después de Franco, también conocida como la movida)
y el multicultural Lavapiés. “La escena
local de arte urbano está convirtiéndose poco a poco en una seña de identidad”,
dice Chris Cung, fundador de los Madrid
Urban Tours (madridurbanarttours.com/es/), con rutas donde exploran los lugares más creativos de la ciudad. – MKD
CUÁNDO IR: viaja entre mayo y junio y septiembre y octubre
si buscas temperaturas suaves y un clima por lo general seco. Del 7 de enero al 28 de febrero y del 1 de
julio al 31 de agosto encontrarás las rebajas
en todas las tiendas de ropa.
DIVISA: en España se utiliza el euro. Lleva algo de efectivo
para transacciones pequeñas. Encontrarás cajeros por todas pares y oficinas de
cambio en el aeropuerto, las principales estaciones de tren e intercambiadores
de transporte. Podrás usar Mastercard y Visa allá donde vayas.
ALTITUD: Madrid es la capital a más altitud, 646 metros por
encima del nivel del mar, de la Unión Europea.
Fotografía de Lucas Vallecillos. Vwpics, ReduxCon la Ensenada de Cook como porche delantero, las montañas
de Chugach al fondo y cinco parques nacionales cerca, Anchorage ofrece aventuras
al alcance de todos en Alaska. Además, en verano hay luz casi durante las 24
horas del día, lo que hace posible condensar un fin de semana de actividades en
un día. Ve a pescar en la zona urbana de pesca más grande del mundo; escala un
glaciar; surfea en el Brazo de Turnagain; observa osos pardos desde un
hidroavión; y ve a Bear Tooth Grill (http://beartoothgrill.net) a
probar la Polar Pale Ale (cerveza clara local). Hasta la Compra de Alaska
(gestionada por el Secretario de Estado William H. Seward), la región se
conocía como la Última Frontera; ahora es el centro de muchas cuestiones de
importancia mundial. Puedes aprender más sobre este tema visitando el museo
interactivo de Anchorage. —MKD
CUÁNDO IR: para esquiar, montar en un trineo tirado por
perros y ver auroras boreales la mejor época es de noviembre a abril. El 4 de
marzo se celebra el comienzo de la carrera de Iditarod 2017 (iditarod.com/), y de mediados de junio a mediados de agosto podrás disfrutar de casi 20
horas de luz diarias.
NEVADAS:
en Anchorage suele rondar los 2 metros de nieve de media, aunque la temporada
pasada (de septiembre a marzo) sólo cayó 1 metro. Cerca del Alyeska Resort (www.alyeskaresort.com/), sin embargo, batieron todos
los récords con 20 metros de nieve en total.
GRAN ALASKA: el estado entero de Delaware (5.047,8 kilómetros
cuadrados) cabría dentro de la ciudad de Anchorage, que tiene 5.078,9 kilómetros
cuadrados.
Fotografía de Lucia Griggi, Vault Archives, ReduxTú también puedes grabar un documental como Zeitgeist. Todo
lo que necesitas es ir a Seúl. La Gran Seúl, con una población de 25 millones
de habitantes, puede hacer que hasta el más urbanita se sienta un pueblerino.
Empieza en Gangam-gu, el distrito comercial y de
entretenimiento al sur del río Han, que hace de frontera entre la antigua Seúl
llena de palacios, mercados y ministerios, y la nueva Seúl, dónde se encuentran
los rascacielos, restaurantes vanguardistas y tiendas de moda.
Después móntate en el ascensor para subir a la terraza del
observatorio de la torre de comunicaciones N Seoul Tower – situada en el monte
Nasman (262 metros) – para contemplar la inmensidad de Seúl.
¿Te apetece visitar la Corea imperial de la vieja escuela?
Ve en teleférico a la casa del último emperador de Corea, el palacio de Changdeokgung
(Palace of Illustrious Virtue).
Encuentra la paz dando un paseo por los callejones de Bukchon
Hanok, dónde hay más de 900 casas y pensiones tradicionales coreanas
perfectamente conservadas. Ahora ve hacia Hyoja-dong, durante mucho tiempo el
hogar de los artesanos, pero cada vez más conocido por sus galerías
vanguardistas.
Claro, ahora tienes hambre. En Seúl son expertos en comida
para llevar, lo más extendido es el pastel picante de arroz y el pollo frito
coreano. Parece ser que casi todos los coreanos son unos apasionados de la
comida, y dentro de poco entenderás porqué. La cocina coreana no es sutil, cada
bocado es un festival de sabores. - J. MAARTEN TROOST
CUÁNDO IR: para ver en flor los cerezos, azaleas,
crisantemos, etc. la mejor época es de marzo a mayo. Entre septiembre y octubre
encontrarás las temperaturas más agradables, cielos despejados y hojas caducas en
los jardines de los palacios de Seúl y en el Parque
Nacional de Bukhansan.
CONSEJO ÚTIL: busca a los guías vestidos de rojo para hacer
tours a pie en las zonas más turísticas. Hablan inglés (además de chino,
japonés y coreano) y están ahí para resolver cualquier duda gratuitamente.
Además, la ciudad ofrece tours gratuitos a pie guiados por voluntarios.
MUY ELEVADO: el nuevo rascacielos de 555 metros de Seúl, la Lotte World Tower
(que estará terminada a finales de 2016) es el edificio más alto en la
península de Corea, y su mirador (plantas 121 y 123) es uno de los más altos
del mundo. Si quieres saber más sobre esta torre visita: www.lwt.co.kr/en/introduce/tour/tour.do
Fotografía de Antonio Savojardo. Eyevine, ReduxComo si de una muñeca matrioska se tratara, la capital rusa se va mostrando capa a capa. En el corazón de Moscú, el Kremlin (abierto al público a partir de 2017), la Plaza Roja, y las cúpulas de la Catedral de San Basilio siguen siendo los principales atractivos de la ciudad. Si quieres explorar zonas más desconocidas, móntate en el metro (famoso por sus detalles arquitectónicos, como las vidrieras de colores y los complejos mosaicos). Visita galerías en Winzavod, una antigua bodega convertida en un centro de arte contemporáneo. Pasea por el Centro Panruso de Exposiciones, un recinto ferial estalinista de casi 3 kilómetros cuadrados antes apodado el “Versalles Sovietico”. En el Parque Gorki podrás visitar la primera edición de Garage Triennial of Contemporary Art (del 10 de marzo al 14 de mayo), una exposición que mostrará la amplia y diversa esfera cultural rusa. Aunque la época de la antigua Unión Soviética no es algo agradable que rememorar, los moscovitas sí que quieren hacerle un homenaje, y por eso en el Museo de Historia Contemporánea ruso, también conocido como el Museo de la Revolución, está expuesta una colección retro de posters de propaganda Comunista. —MKDCUÁNDO IR: de mayo a octubre encontrarás más gente pero mejores precios. Los días 17, 21, 22, 24, 25, 28 y 29 de junio y 2 de julio podrás disfrutar de los partidos de la Copa FIFA Confederaciones Rusia (es.fifa.com/confederationscup/index.html). La temporada alta es de junio a septiembre.CONSEJO ÚTIL: planéalo con tiempo si quieres visitar los Museos del Kremlin y ten en cuenta que cierran los jueves. Es gratis para menores de 16 años, aunque siguen necesitando ticket para entrar. Los menores deben recoger su entrada el mismo día que vayan al museo, mientras que para el resto de edades es necesario comprarlas con antelación. Puedes comprar entradas y saber más sobre los museos aquí: www.kreml.ru/en-Us/museums-moscow-kremlin
Fotografía de Captura de video de Hexacopter/Getty ImagesJuan Manuel Santos, el presidente colombiano, fue ganador en
2016 del Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para acabar con 52 años de
guerra en su país. Cartagena que se encuentra en la costa caribeña de Colombia,
indiferente al conflicto, ha inspirado durante años a visitantes y escritores como Gabriel García Márquez, que emplazó en esta ciudad su novela El amor en los tiempos del cólera.
Descubre que le inspiró paseando por la Ciudad Amurallada, admirando las casas
coloniales pintadas de colores vivos con balcones llenos de buganvilla y
terrazas en las que tomar un café al aire libre al ritmo de una cumbia. Márquez
declaró al Paris Review en 1981 que a pesar de su reputación como escritor de
ficción, sus novelas no hacen más que retratar la vida real: “El problema es
que la realidad caribeña se asemeja a la imaginación más desvocada”. - —MKD
CUÁNDO IR: de diciembre a marzo si buscas poca lluvia y
muchas celebraciones, como la edición 57 del Festival Internacional de Cine de
Cartagena de Indias del 1 al 6 de marzo. Aquí tienes el enlace para saber más: ficcifestival.com/?idi=es
CONSEJO ÚTIL: la mejor manera de conocer la parte antigua de
la ciudad que además es Patrimonio
Mundial de la UNESCO es perderse por sus calles sin un guía. Sin embargo
eso no evitará tener que lidiar con los vendedores ambulantes. Mantenlos a raya
con un “no, gracias” o un “no quiero nada”.
DIVISA: la moneda oficial es el Peso Colombiano (COP), un euro son aproximadamente 3,353 COP. Para
evitar problemas lo mejor es sacar dinero sólo en los cajeros de los bancos. En todas partes, aceptan Visa, Mastercard y tarjetas de débito.
Fotografía de Jason Rothe, VW Pics, ReduxPuede que Berlín sea lo más, pero Hamburgo flota. Agua. El
agua está por todas partes en esta ciudad que antiguamente formaba parte de lo que durante
siglos fue la “puerta al mundo” para Alemania: la Liga Hanseática. Situado en el
río Elbe cerca del Mar del Norte, Hamburgo es el segundo puerto a nivel de
tráfico de contenedores en Europa (después de Rotterdam) conectado por canales.
Cuando la marea es favorable, puedes cruzar los canales atravesando Speicherstadt,
uno de los barrios portuarios más antiguos del mundo. Esta área es parte del
proyecto de desarrollo del casco urbano más grande de Europa: HafenCity, que
abarca 1,5 kilómetros cuadrados. HafenCitry conserva elementos del pasado
marítimo de Hamburgo, a la vez que reinventa el estilo del antiguo Puerto con
construcciones como la Filarmónica del Elba, que abrirá en enero. La sala de
conciertos se ha construido encima de un almacén de ladrillo y ahora aúna la
más avanzada acústica con unas vistas increíbles desde la plaza que tiene
integrada en su interior.
CUÁNDO IR: de mayo a septiembre si buscas temperaturas
agradables y festivales al aire libre, incluyendo la celebración del Hamburg
Port Anniversary (del 5 al 7 de mayo). Ve en diciembre para ver los
mercados de navidad.
CONSEJO ÚTIL: ahorra tiempo y dinero comprando una Hamburg
Card antes de llegar. A parte de viajes ilimitados en tren, autobús o ferry
(durante un único día y hasta cinco), los usuarios de la tarjeta obtienen
descuentos en museos, restaurantes y otras actividades.
PUENTES: en Hamburgo hay aproximadamente 2.500 puentes, más
incluso que en Venecia, Amsterdam y Londres todos juntos. El puente más largo
de la ciudad es el de Köhlbrandbrücke, que mide casi 4 kilómetros.
Fotografía de Oliver Kuehl