Madagascar
Publicado 9 mar 2022, 11:48 CET

Un investigador recorre los escarpadísimos riscos de las formaciones calizas de Tsingy en el centro-oeste de Madagascar. "Tsingy" es una palabra malgache que significa "lugar por el que no se puede andar descalzo." Los procesos geológicos que esculpieron estos paisajes rocosos de apariencia extraterrestre son extraños y complejos; sólo existen otras pocas formaciones similares fuera de Madagascar.
Fotografía de Stephen Alvarez para National Geographic
La catedral de Ambozontany domina la capital provincial de Fianarantsoa. Esta ciudad, situada en el altiplano central a 290 kilómetros al sur de Antananarivo, se halla en el centro de la principal región productora de vino y té.
Fotografía de Fotografía de Franck Guiziou para Hemis.fr y Aurora Photos
Las pupilas verticales delatan al seseke, o geco de cola plana, como un animal de vida nocturna. Su camuflaje es tan eficaz que esta especie de lagarto no necesita ocultarse durante el dia; le basta con tumbarse sobre el tronco de un árbol y esperar a que llegue la noche y con ella los insectos de los que se alimenta.
Fotografía de Quinton Robinson || http://ngm.nationalgeographic.com/myshot/gallery/152417#/gallery/679939/
Camaleón
Casi la mitad de las más de 103 especies de camaleón conocidas en el mundo viven en Madagascar. Estos singulares reptiles constituyen un interesante modelo de capacidad de adaptación, desde sus patas en forma de tenaza y sus ojos, cada uno de los cuales es capaz de girar por separado, hasta sus lenguas extremadamente largas, que pueden llegar a medir más del doble de la longitud del cuerpo. Tienen también la capacidad de cambiar de color, una reacción provocada más por la temperatura y el estado de ánimo que por la necesidad de camuflarse.
Fotografía de Giovanni Bludzin
Formaciones rocosas surgen del desierto de plantas espinosas del sur de Madagascar. El norte está ocupado por selvas tropicales, mientras que en el centro del país destacan las altas mesetas.
Fotografía de Giuseppe Fallica
El bullicio de un concurrido mercado en la capital, Antananarivo, no impide dormir la siesta a este bebé. Antananarivo, que en malgache significa "la ciudad de los mil guerreros" alberga casi dos de los 20 millones de habitantes del país.
Fotografía de Peter Velter
La conocida viajera irlandesa Dervla Murphy afirmó en cierta ocasión: "Aparte de los tibetanos, nunca he conocido en mis viajes gente tan atractiva como los malgaches." Esta simpática niña camina con su familia por St. Luce, un pueblo pesquero de la costa sudeste.
Fotografía de Angie Rowe, My Shot
Fodia de Madagascar
La fodia roja de Madagascar, de radiante plumaje, habita en prácticamente todos los ecosistemas del país. Se trata de una especie gregaria cuyo voraz apetito es motivo de enojo para los cultivadores locales de arroz, que tratan de espantarlos, capturarlos y destruir sus nidos.
Fotografía de Zoltan Kovacs
Las ramas poco densas que crecen únicamente en la parte superior del árbol y se asemejan más a las raíces que a la copa hacen que al baobab se le conozca también con el nombre de "árbol al revés." Estos colosos de tronco liso pueden alcanzar 24 metros de altura y sus buenos tres metros de diámetro. La Avenida de los Baobabs de Madagascar, en la región de Menabe, es uno de los atractivos turísticos más visitados de la isla.
Fotografía de Fotografía de Jeremy Horner y Getty Images
Muy posiblemente, esta madre que vende plátanos y pan en la región de la meseta central sea descendiente, al menos en parte, de los exploradores indo-malayos que, según parece, fueron los primeros en arribar a la isla, hace más de 2.000 años. Los arqueólogos no están seguros de si estos primeros pobladores cruzaron el Océano Índico o si llegaron por tierra a la costa este de África y navegaron desde allí a Madagascar.
Fotografía de Giuseppe Fallica
Nosy Be, que significa "isla grande" en lengua malgache, es la mayor isla de Madagascar. Situado a ocho kilómetros de la costa noroeste del país, este afloramiento volcánico densamente arbolado y rodeado de espléndidos arrecifes y aguas de color turquesa es uno de los destinos turísticos más populares de Madagascar.
Fotografía de Giuseppe Fallica
El noventa por ciento de las especies animales y vegetales de la isla de Madagascar evolucionaron allí y no se encuentran en ninguna otra parte del planeta. Las más de 70 especies de lémur que alberga el país -entre ellas, el lémur sifaka-se encuentran en peligro de extinción. Para protegerlas a ellas y a otras especies endémicas, el gobierno ha dispuesto casi 3,7 millones de hectáreas de tierra.
Fotografía de Hermann Erber para Photolibrary