Premios internacionales de fotografía 2011
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

Un hombre identificado como Bruno en una fotografía que forma parte de una serie de Alain Willaume.
Los retratos de la serie, titulada “La parte común” muestra a la gente en frente de platos vacíos intenta retratar todas las personas que muestran al lado de las placas de vaciado. La serie tiene como objetivo mostrar el cruce entre dos mundos: la privacidad de un ritual íntimo y el límite entre el mundo interior.
Fotografía Cortesía de Alain Willaume, Sony World Photography Awards
Estas hormigas se estiran para alcanzar su alimento en una fotografía de la fotógrafa indonesia Andiyan Lutfi, quien se llevó el premio a la mejor foto amateur de vida silvestre.
.
Fotografía Cortesía Andiyna Lutfi, Sony World Photography Awards
Dos miembros de la tribu seminómada de Etiopía Bodi corriendo con la copa de la victoria tras la tradicional competición de fin de año “Hombres gordos” en esta foto de Pavel Wolberg de Israel.
Fotografía deFotografía Cortesía de Pavel Wolberg, Sony World Photography Awards
"Paisaje" el fotógrafo Florence Iff toma fotografías de paisajes artificiales d como el de la foto, en su serie Post- Arcadia.
El fotógrafo suizo capturó las imágenes en los museos de historia natural, muestrando los interiores del jardín, los parques zoológicos y jardines botánicos. De acuerdo con el FIB, los cuadros son parte de un proyecto a largo plazo sobre el paisaje y su representación.
Fotografía Cortesía de Florencia FIB, Sony World Photography Awards
Un niño camina pasando junto al cuerpo de una mujer asesinada en Ciudad de Guatemala, Guatemala. La foto pertenece a la colección “Sicarios” del fotógrafo español Javier Arcenillas. La colección pretende comunicar la cultura de explotación de los asesinos a sueldo que existe en América Latina.
Fotografía Cortesía de Javier Arcenillas, Sony World Photography Awards
"El Cazador", del argentino Alejandro Chaskielberg fotógrafo profesional, forma parte de una serie de imágenes que analizan la vida en comunidad del Delta del río argentino Paraná. La colección se titula "High Tide" y ganó en la categoría de "Gente".
Fotografía Cortesía de Alejandro Chaskielberg, Sony World Photography Awards
La imagen tomada por el fotógrafo Renhui Zhao de Singapur, se hicieron durante una competición de insectos hoja en Tokio, durante la cual los coleccionistas de los especímenes repartían premios.
Fotografía Cortesía Renhui Zhao, Sony World Photography Awards
Un refugiado rohingya joven al sur de Bangladesh, mira de frente en la fotografía fuera ganadora en la categoría "Actualidad”.
La represión y persecución en Myanmar (Birmania), a los rohingya, una minoría musulmana, han buscado refugio en países vecinos como Bangladesh durante más de 50 años, de acuerdo con el fotógrafo español Javier Arcenillas. Una vez que cruzan al otro lado de la frontera, muchos rohingya sobreviven en campamentos improvisados con apenas los servicios básicos como son el agua y la comida.
Fotografía Cortesía de Javier Arcenillas, Sony World Photography Awards
Cientos de linternas flotantes ascienden en Chiang Mai, Tailandia, en la foto ganadora en la categoría "After Dark".
"Creemos que es un símbolo de los problemas y las preocupaciones de las que nos liberamos dejándolas flotar”, dijo el fotógrafo Chumlong Nilkon.
Fotografía Cortesía de Chumlong Nilkon, Sony World Photography Awards
Una película al aire libre cautiva a los aldeanos de las zonas remotas del estado indio de Maharashtra, en la fotografía ganadora en la categoría de "Arte y Cultura".
De acuerdo con el fotógrafo indio Amit Madheshiya, los cines al aire libre visitan los pueblos lejanos una vez al año, donde hacen sesiones con películas de todo tipo todo por un precio equivalente a unos 40 céntimos americanos.
Fotografía Cortesía de Amit Madheshiya, Sony World Photography Awards