
Barcos de turistas amarrados en la bahía de Ha Long, durante el atardecer se puede disfrutar de un paisaje sereno con esculturas de piedra caliza talladas por la naturaleza. Este Patrimonio de la Humanidad de UNESCO es el anfitrión de una diversidad de ecosistemas, como las playas de arena, manglares y arrecifes de coral. Algunas de sus casi 1.600 islas e islotes, grutas cuentan con hermosas lagunas escondidas y sus raras formaciones de piedra.
Fotografía de Fotografía de David Buffington/Getty Images Unamujer quema incienso en un templo de Ho Chi Minh. Hoy en día el budismo es la fe predominante en Vietnam. El catolicismo ocupa el segundo lugar.
Los peatones y los automovilistas aumentan en la capital vietnamesa durante la noche. Manteniendo intacta las construcciones de la ciudad de más de mil años, el casco antiguo del distrito conserva el diseño original y la arquitectura de las 36 calles que formaban el antiguo Hanoi. Cada nombre de calle todavía refleja la especialización del comercio de sus habitantes del siglo 20.
Este museo reconstruye a tamaño naturalsoldados estadounidenses y vietnamitas del Sur en el Museo sobre la guerra de Vietnam en la ciudad de Ho Chi Minh. Conmemora la fase americana de la guerra de Vietnam, la colección del museo incluye equipos militares, fotografías, reproducciones de la cárcely lugares de interés en tiempo de guerra.
Delas diez entradas a la ciudad de Hue, la más dinámica es la Puerta del Mediodía, o Cua Ngo Mon, que conduce al Palacio Imperial. Construida en 1833 durante el reinado del emperador Minh Mang, esta puerta sur ha sido testigo de importantes anuncios políticos, batallas destructivas, y las procesiones de hoy en día.
Una joven disfruta comiendo en la ciudad de Ho Chi Minh, anteriormente conocida como Saigón. Ho Chi Minh es la metrópoli más grande de Vietnam. Las motos, mercados y clínicas emiten una gran energía eléctrica. Pagodas con siglos de antigüedad y tiendas destartaladas viven en armonía con los rascacielos elegantes.
Ubicadoentre las montañas de Hoang Lien Son, en el noroeste de Vietnam, el Valle de Sapa es el hogar de varias tribus. Debido a las condiciones del clima y el terreno escarpado, la productividad de la agricultura en la región está a merced de la naturaleza, ya que sólo se puede cultivar una vez al año.
Unevento festivo se celebra cada domingo, en el mercado Bac Ha al norte de Vietnam, es una ocasión para que los grupos étnicos vecinos se reúnan para hablar, comer o realizar trabajos artesanales. Dentro de un mar de colores, las mujeres de etnia hmong destacan por sus pañuelos de colores vivos y camisas elaboradamente bordadas.
Los vietnamitasque viven a lo largo de losríos que se encuentran desde el centro de Vietnam hasta Hoy An compran bienes y alimentos a los vendedores ambulantes como este, que comercia con frutas y verduras. Los turistas que visitan Hoi An disfrutan de las gangas y de la arquitectura colorida de Hoy An.
Cao Dai es un movimiento religioso vietnamita que unifica los elementos del budismo, el taoísmo, el confucianismo y el catolicismo. Establecido formalmente en 1926, esta fe sincretista sostiene que todas las religiones contienen los mismos principios. Los templos Cao Dai difunden sua región desde el delta de Mekong, pero su centro religioso se encuentra en la Santa Sede en Tay Ninh.
Estecapitán de ferry lleva a sus pasajeros a través de la ciudad comercial antigua de Hoi An, considerada Patrimonio de la Humanidad por la ONU, se encuentra en la costa del Mar de China Meridional. Considerado como un ejemplo bien conservado de un puerto comercial del sudeste asiático, la boca del puerto de Hoi An ahora está llena de pescadores y visitas guiadas en barco.
Situada junto al delta de Mekong y cerca de Camboya, Chau Doc es una ciudad de río donde la economía local depende de la pesca. Conocida por sus icónicas casas flotantes, los barcos de madera, y las granjas de peces ofrecen un vistazo a las comunidades trabajadores agrícolas de Vietnam.
Campo de arroz vietnamita formando anillos decolor verde brillante. La cosechade arroz, un elemento básico del sudeste de Asia, se cultiva en Vietnam desde hace miles de años. El país es ahora el segundo mayor exportador de arroz después de Tailandia.
Fotografía de Tho Le Duc