Encélado, la luna helada que podría albergar vida
Publicado 9 mar 2022, 11:48 CET
Las largas fracturas conocidas como rayas de tigre decoran la superficie helada de la luna de Saturno Encélado, la cual podemos observar en esta imagen de la nave Cassini. Estas rayas son la fuente de los famosos géiseres de la luna, que probablemente expulsan agua y otros ingredientes intrigantes desde un océano en el subsuelo.
Cassini ha estado capturando primeros planos impresionantes de Encélado que no solo ayudan a los astrónomos a entender sus géiseres, sino que también revelan pistas acerca del tamaño y la forma del océano bajo su capa de hielo.
Esta imagen del polo sur de Encélado muestra los géiseres de hielo de la luna en gran detalle. Cassini se sumergió por primera vez entre las nubes que rodean la sexta luna más grande de Saturno en 2005.
Vista desde lejos, Encélado parece planear cerca de los famosos anillos de Saturno. El material expulsado al espacio por los géiseres de la pequeña luna alimenta el anillo E del gigantesco planeta.
Acercándose cada vez más a los géiseres durante los años, la sonda Cassini ha encontrado rastros de vapor de agua, sales, sílice y compuestos orgánicos que salen de Encélado, ingredientes que han sido utilizados para generar vida en la Tierra.