Esta podría ser la primera fotografía jamás sacada de un agujero negro
Publicado 9 mar 2022, 11:48 CET

Este agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia se esconde tras densas nubes de polvo y gas. Con la potencia combinada de una red mundial de radiotelescopios, los astrónomos esperan poder echar un vistazo al corazón de nuestra galaxia y capturar -por primera vez- los límites de un agujero negro. Cuando esta red observa las ondas de radio con una longitud de onda de 1 milímetro, su poder de aumento es lo suficientemente alto para observar detalles en las fronteras del agujero negro.
Fotografía de Nrao, Aui, NsfParte del conjunto ALMA, una serie de 66 antenas de radio en el desierto chileno.
Fotografía de Nrao, Aui, NsfUna vista más cercana de la región central de la Vía Láctea, donde reside el agujero negro supermasivo de nuestra galaxia.
Fotografía de Nrao, Aui, NsfUn observatorio con radiotelescopios en tierra ha unido fuerzas con dos telescopios espaciales para crear esta imagen del centro de nuestra galaxia.
Fotografía de Nrao, Aui, NsfUna galaxia distante explorada por un telescopio de la NASA presenta un anillo de estrellas en torno a su agujero negro central.
Fotografía de NASA, JPL Cal-techAdemás de los agujeros negros supermasivos, los astrónomos han hallado pruebas indirectas de agujeros negros más ligeros que que producen varios fenómenos galácticos, incluyendo la explosión capturada aquí por el telescopio de rayos X de la NASA.
Fotografía de NASA, Stsci, Middlebury College, F. Winkler et al.Las manchas de color magenta revelan brillantes emisiones de rayos X de agujeros negros de menor tamaño en los brazos de una galaxia en espiral.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech, DSSDos galaxias en colisión se iluminan en múltiples longitudes de onda mientras aspiran las erupciones de un agujero negro supermasivo.
Fotografía de NASA, cxc, SAO, R. van Weeren et alUna imagen de Hubble muestra corrientes de partículas a alta velocidad arrojadas desde el agujero negro supermasivo que se encuentra en el corazón de la galaxia.
Fotografía de NASA, Esa, StsciUn telescopio de la NASA capturó las emisiones de rayos X de las proximidades de uno de los agujeros negros supermasivos de mayor energía jamás vistos, un gigante a aproximadamente 3.900 millones de años luz de distancia.
Fotografía de NASA, cxc, Stanford, J.Hlavacek-Larrondo et al