Eficiencia energética y arquitectura en 10 maravillosos aeropuertos
Publicado 9 mar 2022, 11:48 CET

Aeropuerto Internacional de Denver: El techo en forma de carpa de la terminal principal de Denver refleja su telón de fondo: los picos de las Montañas Rocosas recubiertos de nieve. Este tejido de fibra de vidrio, que recubre más de 23.200 metros cuadrados, llena el espacio de luz natural, ahorrando en costes de electricidad. El aeropuerto también funciona con energía solar a través de sus vastos campos de paneles solares.
Fotografía de George Rose, Getty ImagesAeropuerto Internacional de Chhatrapati Shivaji: Diseñado a semejanza de los pabellones tradicionales y de las colas de pavos reales —el ave nacional de la India— este espacio lleno de gracia es un contrapunto al ritmo frenético de este aeropuerto de Mumbai, donde cada día aterrizan o despegan más de 800 vuelos. Las luces LED y las claraboyas situadas estratégicamente reducen el consumo energético en un 23 por ciento. También se tomarán nuevas medidas para hacer que los restos orgánicos de alimentos tengan un uso práctico.
Fotografía de Pascal Sittler, Rea, ReduxAeropuerto de Heathrow: Una tercera pista de aterrizaje —con 260.000 vuelos más estimados— haría que el aeropuerto de Heathrow, en Londres, subiera al primer puesto como mayor fuente de emisiones de carbono. La iniciativa Heathrow 2.0 pretende reducir dicho impacto, en parte adaptándose a fuentes renovables de energía este año, cambiando a vehículos aeroportuarios «más limpios», y restaurando las turberas del país (esta última medida sería compensatoria).
Fotografía de Andreas Fechner, Laif, ReduxAeropuerto Internacional Beijing Capital: La Terminal 3, construida para las Olimpiadas de 2008 —y parte del segundo aeropuerto con más tránsito del mundo—, recibe a sus pasajeros con un jardín de estilo imperial y colores tradicionales: el rojo y el amarillo. La eficiencia energética se potencia a través de claraboyas, cuyo tamaño y ángulo están diseñados para calentar el edificio en invierno y minimizar la dependencia del aire acondicionado en verano.
Fotografía de Dorothea Schmid, Laif, ReduxAeropuerto Internacional Madrid-Barajas: El arquitecto Richard Rogers escogió el bambú para revestir el interior del aeropuerto por su sostenibilidad y su calidez. Los 185.806 metros cuadrados de curvas llenan esta vastísima terminal.
Fotografía de Andres Kudacki, ApAeropuerto Internacional Indira Gandhi: El aeropuerto de Delhi es el más transitado en la India y uno de los mercados de aviación con crecimiento más rápido, el segundo por detrás de China. Entre cientos de discos de cobre se pueden ver unas manos expresivas —gestos de los bailes tradicionales indios y de yoga— que salen de los muros. Las características sostenibles del edificio incluyen la orientación hacia el norte, que reduce la exposición al sol, y más de 300 recipientes para recoger el agua de lluvia.
Fotografía de Anindito Mukherjee, EpaAeropuerto Internacional de Hamad: Doha ha pasado a ser un centro neurálgico global, gracias a que Qatar Airways que ha sextuplicado su crecimiento en la última década. Se espera que muchos pasajeros acudan allí para la Copa del Mundo de fútbol de 2022, lo que ha iniciado un boom de la construcción que ha llegado a Hamad. Para contrarrestar los elementos desérticos, los muros de la terminal están recubiertos de material reflector solar y un cristal especial controla la intensa ganancia de calor y el brillo.
Fotografía de Enes Kanli, Anadolu Agency, Getty ImagesAeropuerto Internacional Seattle-Tacoma: Los pasajeros pueden disfrutar de las vistas de las montañas Olympic a través de una cortina de cristal de 106 metros, así como de la instalación «The Landing», una de las obras de arte de Seattle-Tacoma. Aprovechando el espacio abierto sin usar en torno a las pistas de aterrizaje y de despegue, el aeropuerto alberga ahora varias colonias de abejas melíferas, como parte de un programa de conservación dirigido a las polinizadoras locales.
Fotografía de James P. Schloz, Fentress ArchitectsAeropuerto Internacional de Changi: Singapur es famoso por sus esfuerzos innovadores por entrelazar los espacios verdes a lo largo de la ciudad. Changi contiene aproximadamente 500.000 plantas, en forma de un muro parecido a un tapiz con 10.000 plantas en cascada y varios jardines, incluyendo algunos dedicados a las mariposas y a las orquídeas. Para mantener su exuberancia, el aeropuerto recoge agua de lluvia y utiliza «NEWater» reciclada, parte de los amplios esfuerzos de la ciudad para la recuperación de agua. La Terminal 4, que se inaugurará a finales de 2017, tendrá más jardines y un boulevard de árboles.
Fotografía de Imran Ahmed, AlamyAeropuerto Internacional de Incheon: Las líneas del tejado de Incheon se diseñaron para reflejar las extraordinarias curvas de los templos coreanos tradicionales. Dentro, los pasajeros pueden encontrar más referentes de la cultura coreana, incluyendo jardines, actuaciones y una «calle» donde pueden observar a artesanos y participar en el proceso de fabricación. Su nueva Terminal 2, que abrirá para las Olimpiadas de 2018, optimizará la luz natural y la ventilación, e integrará paneles solares, además de añadir un estanque de carpas, cascadas, arroyos, aviarios y un jardín de esculturas.
Fotografía de Paul Dingman, Fentress Architects