Increíbles fósiles de homínidos hallados en las excavaciones de Jebel Irhoud
Publicado 9 mar 2022, 11:48 CET

Esta mandíbula perteneciente a un homínido adulto, descubierta en el yacimiento de Jebel Irhoud en Marruecos, incluye dientes que recuerdan a los de los humanos anatómicamente modernos.
Fotografía de Jean-Jacques Hublin, MPI-EVA, LeipzigEl paleontólogo Jean-Jacques Hublin ve por primera vez los nuevos hallazgos fósiles en Jebel Irhoud. Hublin y sus colegas afirman que los homínidos de Jebel Irhoud representan la fase evolutiva más temprana del Homo sapiens. Otros investigadores emplearon la datación por termoluminiscencia sobre los objetos de sílex con los especímenes extraídos para sugerir que el yacimiento de Jebel Irhoud tiene entre 300.000 y 350.000 años de antigüedad.
Fotografía de Shannon McPherron, MPI EVA LeipzigLos investigadores escanearon varios fósiles de Jebel Irhoud para crear una reconstrucción compuesta de una calavera de estos humanos primigenios que en su vida habitaron este lugar.
Fotografía de Philipp Gunz, MPI EVA LeipzigLos depósitos que quedan en el yacimiento de Jebel Irhoud, que aquí vemos desde su cara sur, se encuentran en lo que en su día fue una cavidad parecida a un túnel que a continuación se vio completamente expuesta, debido al menos en parte a la actividad minera.
Fotografía de Shannon McPherron, MPI EVA LeipzigUna reconstrucción virtual de la mandíbula adulta de Jebel Irhoud permitió a los investigadores corregir las distorsiones y las fragmentaciones del espécimen fósil.
Fotografía de Jean-Jacques Hublin, LeipzigEstas herramientas de la Edad de Piedra Media, que incluyen puntas, espátulas y astillas, han sido halladas dentro de la sexta y la séptima capa de excavación en Jebel Irhoud. Todos los homínidos recién descubiertos, a excepción de un diente, proceden de una porción más baja del depósito en la séptima capa, lo que indica que el surgimiento de nuestra especie (el Homo sapiens moderno) y de la Edad de Piedra Media aparentemente serían acontecimientos próximos en el tiempo y potencialmente, según los investigadores, de origen panafricano.
Fotografía de Mohammed Kamal, MPI EVA Leipzig