• Descubre Nat Geo
  • Registrarse
  • REVISTA NAT GEO
  • REVISTA NAT GEO KIDS
  • PROGRAMACIÓN TV
  • NATGEO NOW
  • Disney+
National Geographic
National Geographic
  • Coronavirus
  • NAT GEO NOW
  • Programación TV
Historia

Benny Lam nos ofrece una nueva perspectiva de las «casas ataúd» de Hong Kong

Por Sarah Stacke
Fotografías de Benny Lam
Published 5 nov. 2020 7:25 CET
Hong Kong
Se estima que 200.000 residentes en Hong Kong viven en alojamientos inadecuados, según la Sociedad para la Organización Comunitaria (SoCO).
Fotografía de BENNY LAM
Las «casas ataúd» son habitáculos minúsculos, ocupados por las personas más pobres de la ciudad.
Fotografía de BENNY LAM
Los inquilinos varían en edad y sexo, pero todos ellos tienen en común la incapacidad de poder permitirse un pequeño cubículo, que les permitiría tener más espacio para levantarse.
Fotografía de BENNY LAM
El esplendor superficial de Hong Kong esconde a las 200.000 personas privadas de las mejoras sociales de la ciudad.
Fotografía de BENNY LAM
Estas fotografías han sido sacadas para la SoCO, una ONG que lucha por cambios en las políticas y por estándares de vida decentes en la ciudad.
Fotografía de Benny Lam
Los residentes se ven obligados a ser creativos a la hora de almacenar sus cosas en un espacio limitado.
Fotografía de Benny Lam
Ah Tin vive en una cama de 1,11 metros cuadrados, rodeado de hileras de alambres. La tristeza ha destruido su apetito, por lo que apenas come.
Fotografía de Benny Lam
El señor Leung es uno de los pocos habitantes de estas «jaulas» que lee con frecuencia. Ha mantenido una serie de trabajos temporales durante toda su vida. Sin embargo, ahora es demasiado viejo para conseguir un empleo, así que pasa sus días leyendo para escapar del mundo de miseria y pobreza que le rodea.
Fotografía de Benny Lam
«Todavía estoy vivo, pero estoy rodeado de tablas de ataúd», dice uno de los inquilinos de las «casas ataúd» de Hong Kong.
Fotografía de Benny Lam
Los residentes empobrecidos tienen escasas alternativas a vivir en estos espacios extremadamente estrechos.
Fotografía de Benny Lam
Un piso de 35 metros cuadrados puede subdividirse para acomodar casi 20 espacios cerrados de dos pisos para camas.
Fotografía de Benny Lam
Muchos de los habitantes de estas casas ataúd se despiertan cada día para enfrentarse a la cruel realidad de que el brillo y la prosperidad de Hong Kong se encuentran fuera de su alcance.
Fotografía de Benny Lam
Durante los últimos 10 años, el número de casas ataúd fabricadas con malla metálica ha descendido, pero estas han sido remplazadas por camas cerradas con tablas de madera.
Fotografía de Benny Lam
La proximidad entre estas unidades subdivididas hace de la privacidad y del sueño profundo unos lujos que nadie puede permitirse.
Fotografía de Benny Lam
El señor Wong, de más de 60 años, conserva todavía una cabeza llena de pelo negro. Para pagar su carísimo alquiler, trabaja en obras todos los días. En su tiempo libre, trabaja voluntariamente para ayudar a gente sin hogar.
Fotografía de Benny Lam
Irónicamente, estas unidades subdivididas son ilegales en Hong Kong.
Fotografía de Benny Lam
Estos miembros de la familia Li Chong (padre e hijo) son japoneses. Ambos son muy altos y tienen dificultades a la hora de moverse en su diminuto cubículo.
Fotografía de Benny Lam
Este cubículo de 4,5 metros cuadrados es un espacio con varias funciones para la familia Leung: es su dormitorio, su comedor y su cocina.
Fotografía de Benny Lam
Organizaciones como la Sociedad para la Organización Comunitaria (SoCO) intentan combatir estas horribles condiciones de vida.
Fotografía de Benny Lam
VER OTROS MESES
  • Fotografía
  • Historia
Recibe lo último de NatGeo

Síguenos

facebooktwitterinstagramflipboardyoutube

Términos y Condiciones de usoPolítica de Privacidad (Actualizada)Política de CookiesGestión del consentimiento