Concurso de Fotografía de Viajes 2017: los ganadores
Publicado 5 nov 2020, 7:25 CET

Primer puesto y ganador del Gran Premio: Sergio Tapiro Velasco. Una poderosa erupción ilumina las laderas del volcán de Colima en México el 13 de diciembre de 2015. Estaba en la ciudad de Comala cuando de repente vi un resplandor sobre el cráter del volcán y empecé a sacar fotos. Unos segundos más tarde, una poderosa explosión volcánica expulsó una nube de partículas de ceniza y un enorme rayo iluminó la escena oscura. Fue uno de los momentos más emocionantes de mi vida. Tras el fenómeno volcánico, comprobé la pantalla de mi cámara y pensé que era un error: la imagen era increíble. Solo después de ver la fotografía en mi ordenador me di cuenta de que esta era la foto de toda una vida.
Fotografía de Sergio Tapiro VelascoSegundo puesto: Hiromi Kano. Los cisnes se deslizan sobre el agua en Kabukurinuma, Osaki, Japón, un humedal protegido. Debido a que la mayoría de humedales de Japón han desaparecido, esta zona se ha convertido en un lugar singular en el que las aves pasan el invierno y podría ser el último pedazo de paraíso para ellas. Los cisnes me impresionaron especialmente y tuve cuidado de no molestarles mientras sacaba fotos. Tuve en cuenta la dirección del viento y la velocidad de obturador para retratar la fuerza y elegancia de sus alas al vuelo.
Fotografía de Hiromi KanoTercer puesto: Tarun Sinha. Los cocodrilos americanos se reúnen en la orilla del río Tarcoles en Costa Rica. Cuando nuestro guía nos dijo que habría entre 30 y 40 cocodrilos en el río, pensamos que exageraba. Caminamos por un estrecho puente y nos asomamos por la barandilla, que nos llegaba por la cintura, y vimos a varios cocodrilos moviéndose dentro y fuera del agua. Quería retratar el marcado contraste entre sus cuerpos parcialmente ocultos en las aguas del río frente a su enorme tamaño cuando están totalmente a la vista.
Fotografía de Tarun SinhaMención de honor: Clane Gessel. Mi padre y yo viajamos a la Patagonia a principios de año y yo quería ver algo diferente a las atracciones turísticas típicas. Tras un viaje de 10 horas en coche atravesando un largo camino de polvo, llegamos a estas cuevas de mármol. Alquilamos un barco para que nos llevara más cerca y esperé a que la luz fuera idónea para retratar estos intrincados remolinos azules. El esfuerzo adicional que nos supuso el llegar hasta las cuevas valió la pena.
Fotografía de Clane GesselMención de honor: Yutaka Takafuji. En una aldea remota de la región de Tamba, en Japón, las luciérnagas titilantes iluminan el Bosque de los Dioses en una noche de verano. Las luciérnagas se disponen sobre una escalera que lleva hasta un pequeño santuario venerado por los habitantes locales, creando una atmósfera mágica.
Fotografía de Yutaka TakafujiMención de honor: Reynold Riksa Dewantara. El volcán Bromo es un pequeño volcán activo en Java Oriental, Indonesia. El 17 de enero de 2016, me encontraba cerca cuando un aumento de la actividad sísmica hizo saltar las alarmas. Saqué esta foto desde el patio de un hotel local, donde estaba esperando con mi cámara. Justo cuando el volcán entró en erupción, las cenizas brillaron con la luz. Esta foto es muy especial para mí. Una inusual erupción del monte Bromo con una iluminación excelente.
Fotografía de Reynold Riksa DewantaraMención de honor: Shane Gross. Los Jardines de la Reina son un área marina remota al sur de Cuba que ha estado protegida desde la década de 1960. Los depredadores, como estos tiburones de arrecife del Caribe, son abundantes: señal de un ecosistema sano. Las grandes áreas marinas completamente protegidas como esta podrían ser nuestra mejor arma en la lucha por salvar nuestros frágiles (y resistentes) océanos. Para sacar esta foto puse mi cámara sobre una roca en un lugar que sabía que era frecuentado por tiburones, y retrocedí para no asustarlos. Usé un disparador remoto para sacar fotografías mientras los tiburones golpeaban mi cámara. Por suerte, fueron bastante delicados, así que mi cámara sobrevivió y yo conseguí esta singular perspectiva.
Fotografía de Shane GrossGanador del voto popular: Hymakar Valluri. Un colibrí colihabano se alimenta del néctar de una flor en la selva ecuatoriana, un paraíso para los colibríes.
Fotografía de Hymakar ValluriPrimer puesto: F. Dilek Uyar. Los rayos de luz se filtran a través de un edificio histórico en Iconio, Turquía, donde un derviche realiza una exultante danza. La ceremonia representa un viaje místico del ascenso espiritual del hombre hacia la verdad y el amor, y representa la evolución constante de todos los seres vivos. Por ejemplo, la misma Tierra se encuentra en un estado de rotación, así como los átomos que componen todo lo que está sobre ella.
Fotografía de F. Dilek UyarSegundo puesto: Julius Y. Los espectadores admiran la obra maestra de Rembrandt, «Los síndicos de los pañeros», en el Rijksmuseum en Amsterdam. Mientras observaba esta escena, no pude evitar reírme al darme cuenta de que las personas del cuadro también parecen estar mirando a los visitantes con curiosidad. Conseguí sacar dos fotos antes de que la multitud se retirase. Una estaba desenfocada, pero esta es perfecta.
Fotografía de Julius Y.Tercer puesto: Rodney Bursiel. Hace poco, viajé a Tavarua, Fiji, con el surfista profesional Donavon Frankenreiter y saqué esta fotografía en la playa de Cloudbreak. Ya se han sacado todas las fotografías convencionales de surf, así que decidimos sacar nuestro lado creativo y buscar nuevos ángulos y perspectivas.
Fotografía de Rodney BursielMención de honor: Jobit George. Padre e hijo, vestidos con los ropajes blancos tradicionales, están sentados en una mezquita en Nueva Delhi, en la India, bajo el cielo azul en el Eid al-Fitr, la festividad que pone fin al mes sagrado del Ramadán. Esta fotografía muestra el hermoso vínculo entre las dos generaciones.
Fotografía de Jobit GeorgeMención de honor: Moin Ahmed. Un tren procedente de Daca se detiene en la estación de ferrocarril de Tongi en Gazipur, Bangladesh, en una mañana lluviosa. De repente, vi un par de ojos curiosos mirándome a través de la ventana empanada, y junto a él un paraguas negro protegía a los pasajeros de la lluvia. Juntos, crearon un momento de ensueño.
Fotografía de Moin AhmedMención de honor: Michael Dean Morgan. En la hermosa isla de Bali, el templo de Besakih ha sido conocido por sus habitantes como el «Templo Madre» durante más de mil años. Besakih, que se cierne en lo alto de las laderas del monte Agung, un volcán sagrado, está formado por tres templos principales dedicados a la trinidad hindú: Shiva, Brahma y Vishnu. Los balineses hindúes suelen visitarlo para rezar, hacer ofrendas y recibir bendiciones de los pemangku (sacerdotes). Pasé unas horas fotografiando esta zona en particular a medida que los devotos iban y venían, intentando crear una imagen que representaba su espiritualidad y su arquitectura. Era un día lluvioso con cielos cubiertos, pero durante un breve instante las nubes se abrieron cuando un joven recibía la bendición de un sacerdote anciano.
Fotografía de Michael Dean MorganGanador del voto popular: MD Tanveer Hassan Rohan. Saqué esta foto desde una orilla del río Dhaleswari en Munshiganj, Bangladesh mientras los porteadores llevaban arena para llevarla a un lugar cerca del río.
Fotografía de Md Tanveer Hassan RohanPrimer Puesto: Norbet Fritz. La luz natural llena el moderno interior de la biblioteca municipal de Stuttgart, Alemania. Con sus austeros suelos blancos, espacios abiertos y enormes ventanas, proporciona una atmósfera perfecta para ampliar tu conocimiento.
Fotografía de Norbet FritzSegundo puesto: Andy Yeung. Una vista aérea del jardín Whampoa, en Hong Kong, revela su densa arquitectura. Saqué la inspiración de la ciudad amurallada de Kowloon, en su día el lugar con mayor densidad de población de la Tierra, que fue demolida hace casi tres décadas. Cientos de casas se disponían unas sobre otras y había muy pocos espacios abiertos. La ciudad amurallada de Kowloon ha desaparecido, pero su legado permanece. Existe en la arquitectura moderna y en los apartamentos amontonados de Hong Kong, construidos para alojar a las masas. Quería crear una serie que ilustrase este singular rasgo arquitectónico de Hong Kong y que hiciese que la gente piense sobre los espacios claustrofóbicos en los que se vive en esta ciudad desde una nueva perspectiva.
Fotografía de Andy YeungTercer puesto: Misha De-Stroyev. En las islas Lofoten, en Noruega, el campo de fútbol de Henningsvær se considera uno de los más impresionantes de Europa. Saqué esta fotografía durante un viaje en barco desde Tromsø al archipiélago de Lofoten. Tras una semana de tiempo frío y lluvioso, el cielo se abrió finalmente, lo suficiente para pilotar mi dron. Nos impresionó saber que todo el campo de fútbol tiene calefacción, así que después de tumbarme y absorber el calor, lancé mi dron al vuelo y saqué esta fotografía desde una altura de 120 metros.
Fotografía de Misha De-StroyevMención de honor: Tetsuya Hashimoto. Este edificio está a 20 minutos en coche desde mi oficina. Es un complejo de apartamentos en la prefectura de Gifu, en Japón, donde vive la gente. El estilo moderno del edificio supone un extraño contraste con mi tranquila ciudad campestre, y durante mucho tiempo no fui capaz de captar su carácter. La mujer vestida de rojo se encuentra en perfecta consonancia con el carácter de esta imagen. Sin ella, no podría haber sacado esta fotografía.
Fotografía de Tetsuya HashimotoMención de honor: Andrzej Bochenski. Los edificios nuevos se elevan sobre el suelo desértico cerca de Al Ain en los Emiratos Árabes Unidos.
Fotografía de Andrzej BochenskiGanador del voto popular: Kajan Madrasmail. A medida que cae la noche sobre Bangkok, Tailandia, la vida surge en este mercado con puestos de colores de arcoíris.
Fotografía de Kajan Madrasmail