• Descubre Nat Geo
  • Registrarse
  • REVISTA NAT GEO
  • REVISTA NAT GEO KIDS
  • PROGRAMACIÓN TV
  • NATGEO NOW
  • Disney+
National Geographic
National Geographic
  • Coronavirus
  • NAT GEO NOW
  • Programación TV
Espacio

Cassini: un resumen de 13 años de exploración de Saturno

Published 8 sept. 2017 8:58 CEST, Updated 8 sept. 2017 11:50 CEST
Saturno, por Cassini
En agosto de 2009, la nave Cassini de la NASA se convirtió en el primer emisario robótico de la Tierra en poder observar un equinoccio en Saturno, cuando el sol brillaba directamente sobre el ecuador del planeta gigante.
Fotografía de NASA, JPL, Cassini
Cassini visitó Júpiter en su viaje hacia Saturno y realizó su sobrevuelo más cercano en diciembre del año 2000. Este mosaico en color real del planeta más grande del sistema solar se ha compuesto a partir de imágenes sacadas por la cámara de ángulo estrecho de la nave.
Fotografía de NASA, JPL, Cassini
Cassini obtuvo esta imagen detallada de la luna helada de Saturno, Encélado, desde una distancia aproximada de 180.000 kilómetros.
Fotografía de NASA, JPL, Cassini
Saturno proyecta una oscura sombra sobre sus anillos en esta imagen de Cassini.
Fotografía de NASA, JPL, Cassini
Este mosaico elaborado con fotografías de Cassini es el mapa en color más detallado de Júpiter que se ha producido. La proyección estereográfica muestra el polo sur en el centro y el ecuador en el borde.
Fotografía de NASA, JPL, Cassini
Nueve días antes de entrar en la órbita de Saturno, Cassini sacó esta exquisita imagen en color natural de los emblemáticos anillos del planeta.
Fotografía de NASA, JPL, Cassini
Impresionantes columnas de humo expulsan partículas heladas, vapor de agua y compuestos orgánicos de las fisuras conocidas como «rayas de tigre» cerca del polo sur de la luna de Saturno, Encélado.
Fotografía de NASA, JPL, Cassini
Cassini hace zoom sobre las irregulares montañas de la luna Jápeto, identificada originalmente en imágenes de la nave espacial Voyager de la NASA, sacadas más de 25 años antes.
Fotografía de NASA, JPL, Cassini
Estas imágenes en estéreo, sacadas por Cassini en marzo de 2017, resaltan la peculiar forma de la pequeña luna de Saturno, Pan.
Fotografía de NASA, JPL, Space Science Institute
Cassini sacó esta fotografía de Saturno bajo la sombra de sus majestuosos anillos.
Fotografía de NASA, JPL, Cassini
El anillo dinámico F de Saturno contiene varias características misteriosas, incluyendo chorros y aglomeraciones brillantes.
Fotografía de NASA, JPL, Cassini
Tres de las lunas de Saturno —Tetis, Encélado y Mimas— aparecen en una fotografía grupal sacada por Cassini.
Fotografía de NASA, JPL, Cassini
La región septentrional de Saturno bañada por la luz solar en esta imagen de Cassini de finales de 2016.
Fotografía de NASA, JPL, Cassini
La atmósfera superior de Saturno genera una tenue neblina que vemos a lo largo del planeta en esta imagen de Cassini.
Fotografía de NASA, JPL, Cassini
Cassini sacó esta fotografía en una longitud de onda absorbida por el metano. Las zonas oscuras son regiones con nubes más gruesas donde la luz tiene que viajar a través de más metano en su trayecto hacia dentro y hacia fuera de la atmósfera.
Fotografía de NASA, JPL, Cassini
Cassini reveló que la zona polar de Encélado tiene numerosos cráteres, una indicación de que la superficie no se ha renovado durante muchos años.
Fotografía de NASA, JPL, Cassini
A medida que Cassini se preparaba para su inmersión final en la atmósfera de Saturno en 2017, consiguió imágenes sin precedentes de los bordes exteriores del sistema de anillos principal del planeta.
Fotografía de NASA, JPL, Cassini
El viaje de Cassini a Saturno comenzó el 15 de octubre de 1997, con el despegue de un cohete Titan IVB/Centaur que transportaba al orbitador y a la sonda adjunta Huygens.
Fotografía de NASA
VER OTROS MESES
  • Espacio
Recibe lo último de NatGeo

Síguenos

facebooktwitterinstagramflipboardyoutube

Términos y Condiciones de usoPolítica de Privacidad (Actualizada)Política de CookiesGestión del consentimiento