Charles Martin visitó puerto rico durante los años 20: estas son sus fotografías
Publicado 9 mar 2022, 11:49 CET

Puerto Rico necesita ayuda urgentemente. Los recientes huracanes lo han dejado sin electricidad y, en muchas regiones, sin agua corriente. Esto ha hecho que nos fijemos en la complicada historia del país y en su relación con Estados Unidos. Estas fotografías sacadas pocos años después de que se concediera a los puertorriqueños la ciudadanía estadounidense muestran la isla a principios de la década de 1920.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeDesde la cima de una colina vemos los campos de tabaco y las cabañas de secado que cubren un amplio valle. En esta época se cultivaron millones de toneladas de tabaco.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeEn el municipio centromeridional de Villalba, una cascada llena un pequeño estanque. El diverso paisaje de la isla alberga cientos de especies de flora y fauna, así como una selva tropical en una de las regiones.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeLos trabajadores usan caballos para transportar bananas y venderlas en la ciudad de Barranquitas. El clima tropical de la isla es propicio para el cultivo de bananas.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeCinco mujeres hispanas con elaborados vestidos forrados de encaje posan para una foto en un banco de la región occidental costera de Mayaguez.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeUn niño sentado en un monumento dedicado a Cristóbal Colón. El edificio conmemora el desembarco de este marinero en la ciudad costera de Aquadilla.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeNichos funerarios en un cementerio de la capital, San Juan.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeLa «reina» de San Juan posa para una foto en 1924. La corte real, coronada por los lugareños, participaba en las celebraciones del carnaval.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeLos campos de Río Piedras muestran un cultivo de caña de azúcar bastante crecido, una cosecha muy lucrativa. Un hombre posa junto a un tallo que tiene dos veces su tamaño.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeLos trabajadores preparan la caña de azúcar para su envío. En la foto, un hombre empuja una fanega para colocarla en un vagón de ferrocarril.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeUn niño junto a un montón de sal que tiene varias veces su tamaño. El mineral se forma a partir de agua de mar evaporada.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeDespués de la cosecha, la caña de azúcar es procesada y envasada en sacos antes de ser enviada al extranjero.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeDocenas de mujeres clasifican hojas de tabaco dentro de un taller en Caguas. Una serie de empresas tabaqueras, entre ellas varias de los Estados Unidos continentales, cultivaban tabaco en la isla.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeUna niña en una escuela pública de Puerto Rico aprende a bordar.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic Creative Dos niñas tejen sombreros panamá, muy frecuentes en el Caribe.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeUna calle en el Viejo San Juan muestra la influencia colonial en la isla. Los edificios reflejan los estilos arquitectónicos preferidos por los españoles.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeUn autobús en San Juan transporta a los puertorriqueños.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeLa antigua arquitectura española se puede ver por todo San Juan. En la foto, una iglesia centenaria se levanta al borde del mar.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeEn la parte noroeste de la isla, una plaza en el centro de la ciudad de Quebradilla permanece vacía y sin visitantes.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeLa Cruz de Malta o Ixora coccinea crece en Puerto Rico. Aquí, una niña posa con la inmensa planta.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeUn automóvil atraviesa los extensos campos en una de las principales carreteras de Puerto Rico.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeUn niño sostiene los lados de la enorme hoja de una planta taro (Colocasia esculenta). En la parte inferior de la grande y frondosa planta se encuentra la raíz, que es comestible.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeLa policía de la isla realiza un ejercicio militar en San Juan. Aunque en rigor no es un estado oficial, Puerto Rico se considera territorio estadounidense.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeLa caseta de un centinela en un muro de piedra en el Castillo de San Felipe del Morro, en Puerto Rico. El castillo fue una ciudadela en el siglo XVI y es uno de los edificios más antiguos de la isla.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic CreativeUn cocotero o Cocos nucifera tapa el sol formando una silueta.
Fotografía de Charles Martin, National Geographic Creative