El viaje de Jordi Roca por Colombia
Publicado 23 nov 2017, 7:56 CET

Jordi Roca ha visitado la comunidad indígena de los arhuacos, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia. Los arhuacis han encontrado en el cultivo de cacao criollo de alta cálidad una vía para mejorar sus condiciones de vida.
En su viaje por Colombia, Jordi Rica ha estado acompañado por su esposa, la heladera mexicana Alejandra Rivas, y por la japonesa Mayumi Ogata, investigadora del cacao colombiano y asesora de las comunidades indígenas de la zona para mejorar la calidad de su producción.
En las imágenes, Mayumi Ogata presenta sus respetos al Mamo Camilo, líder político y espiritual de los arhuacos de la localidad de Catanzama, ante la mirada de Jordi Roca, Alejandra Rivas y el resto de la comunidad.
Fotografía de Bbva Contenidos
Jordi Roca y Alejandra Rivas elaboran chocolate a partir de cacao local en la cocina comunal de los nativos arhuacos de Catanzama, observados por un grupo de mujeres de la comunidad.
Fotografía de Bbva Contenidos
Ante la costa caribeña, Jordi Roca, Mayumi Ogata y Alejandra Rivas charlan con dos indígenas arhuacos productores de cacao en la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia.
Fotografía de Bbva Contenidos
En las imágenes, Jordi Roca, Alejandra Rivas y Mayumi Ogata caminan por la selva costera al pie de la Sierra Nevada de Santa Marta camino a la finca Victoria, una de las múltiples plantaciones de cacao cultivadas por nativos arhuacos.
Fotografía de Bbva Contenidos
Un niño arhuaco de 13 años muestra a Jordi Roca cómo se cosecha el cacao de las ramas altas en la finca Victoria, departamento de Magdalena, Colombia.
Fotografía de Bbva Contenidos
Gladys Villafaña, indígena arhuaca propietaria de una plantación de cacao en la localidad colombiana de Perico, enseña a Jordi Roca y a sus acompañantes una planta de cacao blanco 100% puro, una de las variedades más apreciadas por los chocolateros.
Fotografía de Bbva Contenidos
Primer plano de un fruto de cacao blanco.
Fotografía de Bbva Contenidos
Jordi Roca introduce el brazo en un cajón lleno de habas de cacao en pleno proceso de fermentación, durante su visita al centro de acopio Asoarhuaco, que agrupa a 78 productores indígenas de la zona, en el departamento de Magdalena, Colombia.
Fotografía de Bbva Contenidos
Observando junto a Mayumi Ogata y el asesor de Cacao de Colombia José Gómez una cocina campesina hecha a partir de hormigueros de termitas cortados y horadados en su interior.
Fotografía de Bbva Contenidos
Atravesando un palmeral en 4x4 entre las plantaciones.
Fotografía de Bbva Contenidos
Primer plano de un fruto de cacao criollo recién abierto.
Fotografía de Bbva Contenidos
Jordi Roca y su esposa, la heladera Alejandra Rivas, escuchan al anochecer las explicaciones de la experta chocolatera japonesa Mayumi Ogata en el centro "Macondo" de acopio de cacao en la localidad colombiana de Aracataca.
Fotografía de Bbva Contenidos
Jordi Rica caminando por una plantación de cacao en Aracataca.
Fotografía de Bbva Contenidos
En las imágenes, Jordi Roca observa a Margarita Gualteros, madre de Exelino, cocinar chocolate a la lumbre.
Fotografía de Bbva Contenidos
Exelino Sierra utiliza un rastrillo en el secadero de cacao que comparte con su vecino, ante la mirada de Jordi Roca y su esposa Alejandra Rivas.
Fotografía de Bbva Contenidos
Exelino Sierra describe a Jordi Roca el proceso de fermentación del cacao en los cajones que ha construido para procesar sus propias cosechas.
Fotografía de Bbva Contenidos
Exelino Sierra poda los árboles de cacao en su finca y elimina los frutos marchitos mientras explica a Jordi y Alejandra las variedades que cultiva.
Fotografía de Bbva Contenidos
Exelino Sierra podando los árboles de cacao en su finca y eliminando los frutos marchitos mientras explica a Jordi y Alejandra las variedades que cultiva.
Fotografía de Bbva Contenidos
Jordi Roca, junto al cacaotero Vitricio Salazar, que mezclado con el cacao cultiva bambú para sacar mayor rendimiento a su finca.
Fotografía de Bbva Contenidos
En el centro de acopio de cacao de Vinces, Guayaquil, posando junto a los cajones de fermentado de los granos recién cosechados.
Fotografía de Bbva Contenidos
Después de fermentados, los granos de cacao pasan por un proceso de secado que dura varios días. En la imagen, Jordi Roca rodeado de 20 toneladas de cacao extendidas mientras de secan.
Fotografía de Bbva Contenidos