Los hitos fotográficos de National Geographic
Estas son las imágenes que representan los hitos fotográficos de National Geographic.
Publicado 16 ene 2018, 14:50 CET

En una expedición de 1910 de la National Geographic Society, un fotógrafo se agacha a orillas de la bahía de Yakutat, en el golfo de Alaska, para lavar su película en el agua del mar. Ante la tecnología limitada y los encargos en lugares remotos, los primeros fotógrafos de National Geographic pronto idearon métodos ingeniosos para producir las mejores imágenes.
Fotografía de O.D. Von EngelnEsta fotografía de unos novios zulús en Witwatersrand, Sudáfrica, un hito de National Geographic, se convirtió en la primera fotografía de la revista de una mujer con el pecho desnudo cuando se publicó en el número de noviembre de 1896. La decisión de ponerla sentó el precedente de publicar fotos de pueblos indígenas «tal y como son».
Fotografía de NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY IMAGE COLLECTIONCuando el editor Gilbert Grosvenor necesitaba llenar las páginas de la próxima edición de enero de 1905 de National Geographic, publicó 11 páginas de imágenes, algo sin precedentes, entre ellas esta fotografía de un monasterio que se encuentra en el monte tibetano de Gongga. Fue una de las primeras series fotográficas que se han publicado.
Fotografía de Dr. Joseph F. RockEl inventor y presidente de la National Geographic Society Alexander Graham Bell creó esta cometa tetraédrica, diseñada con triángulos tridimensionales que podían soportar un peso considerable, para estudiar diseño aerodinámico antes de intentar construir aviones. Con el nuevo editor de National Geographic Gilbert H. Grosvenor, Bell llevó a la revista en una nueva dirección, optando por más fotografía e información divulgativa.
Fotografía de Bell CollectionLos arqueólogos descubrieron esta momia y unos cráneos en una cueva peruana en 1915 durante una expedición conjunta de National Geographic y Yale en Perú dirigida por Hiram Bingham. Al llevar cámaras, National Geographic contribuyó a llevar la arqueología a los hogares de la gente a través de las páginas de su revista.
Fotografía de David E. FordEsta foto de la caverna de Carlsbad, en Nuevo México, fue la primera fotografía subterránea en color que se ha sacado, y se publicó en el número de septiembre de 1925 de National Geographic. National Geographic ha llevado a cabo una serie de hitos fotográficos, incluyendo las primeras fotografías submarinas en color y las primeras fotografías en color desde el aire.
Fotografía de Jacob J. GayerEl editor adjunto de National Geographic Melville Bell Grosvenor sacó la primera fotografía aérea en color cuando sacó esta foto de la Estatua de la Libertad mientras rodeaba el monumento en un dirigible de la Armada ZM C2. La fotografía, que se publicó en el número de septiembre de 1930, hizo que la National Geographic Society adoptara la técnica Finlay, el método entonces más reciente para producir fotografías en color.
Fotografía de Melville B. GrosvenorTrece años después de ser fotografiado por primera vez, el alcalde de una aldea guatemalteca posa con una foto suya sacada por el fotógrafo David Alan Harvey en San Juan Atitán. Los fotógrafos de campo suelen establecer relaciones duraderas con sus sujetos y regresan para visitar a amigos y revivir el pasado.
Fotografía de David Alan Harvey