
Las mujeres llevan huipiles, unos vestidos tradicionales, y pozahuancos que ciñen la cintura.
Fotografía de Diego HuertaUn farolero espera a que comience una fiesta durante la Guelaguetza, que se celebra en dos lunes consecutivos de julio en la ciudad de Oaxaca.
Fotografía de Diego HuertaLas mujeres amuzgas llevan huipiles tradicionales y calabazas en la cabeza para protegerse del sol y beber agua de los ríos.
Fotografía de Diego HuertaDos hermanas vestidas con un bidani roo tradicional. Puede tardarse hasta un año en elaborar el encaje blanco doblado y almidonado.
Fotografía de Diego HuertaHombres afromexicanos de Collantes con máscaras para la danza de los demonios. Las máscaras están hechas de corteza de coco y crines de caballo.
Fotografía de Diego HuertaUna mujer ístmica lleva un traje tradicional que perteneció a su madre. Las familias legan sus vestimentas tradicionales durante generaciones.
Fotografía de Diego HuertaUn joven lleva ropas de trabajo tradicionales mientras recoge semillas en la cima de la colina Macuil.
Fotografía de Diego HuertaLa localidad de Ixtaltepec es famosa por su artesanía de arcilla, gran parte de la cual quedó destruida durante el terremoto del 7 de septiembre de 2017.
Fotografía de Diego HuertaMiles de personas visitan las montañas de Huautla para hacer ofrendas o buscar remedios de curanderos tradicionales cada año.
Fotografía de Diego HuertaUna mujer con un vestido tradicional contempla el río de Ahuehuetes.
Fotografía de Diego HuertaUn bailarín representa al emperador Moctezuma sobre el yacimiento arqueológico de Monte Albán.
Fotografía de Diego Huerta