
Primer puesto y ganador del Gran Premio: Sergio Tapiro Velasco. Una poderosa erupción ilumina las laderas del volcán de Colima en México el 13 de diciembre de 2015. Estaba en la ciudad de Comala cuando de repente vi un resplandor sobre el cráter del volcán y empecé a sacar fotos. Unos segundos más tarde, una poderosa explosión volcánica expulsó una nube de partículas de ceniza y un enorme rayo iluminó la escena oscura. Fue uno de los momentos más emocionantes de mi vida. Tras el fenómeno volcánico, comprobé la pantalla de mi cámara y pensé que era un error: la imagen era increíble. Solo después de ver la fotografía en mi ordenador me di cuenta de que esta era la foto de toda una vida.
Fotografía de Sergio Tapiro VelascoSegundo puesto: Hiromi Kano. Los cisnes se deslizan sobre el agua en Kabukurinuma, Osaki, Japón, un humedal protegido. Debido a que la mayoría de humedales de Japón han desaparecido, esta zona se ha convertido en un lugar singular en el que las aves pasan el invierno y podría ser el último pedazo de paraíso para ellas. Los cisnes me impresionaron especialmente y tuve cuidado de no molestarles mientras sacaba fotos. Tuve en cuenta la dirección del viento y la velocidad de obturador para retratar la fuerza y elegancia de sus alas al vuelo.
Fotografía de Hiromi KanoTercer puesto: Tarun Sinha. Los cocodrilos americanos se reúnen en la orilla del río Tarcoles en Costa Rica. Cuando nuestro guía nos dijo que habría entre 30 y 40 cocodrilos en el río, pensamos que exageraba. Caminamos por un estrecho puente y nos asomamos por la barandilla, que nos llegaba por la cintura, y vimos a varios cocodrilos moviéndose dentro y fuera del agua. Quería retratar el marcado contraste entre sus cuerpos parcialmente ocultos en las aguas del río frente a su enorme tamaño cuando están totalmente a la vista.
Fotografía de Tarun SinhaPrimer puesto: F. Dilek Uyar. Los rayos de luz se filtran a través de un edificio histórico en Iconio, Turquía, donde un derviche realiza una exultante danza. La ceremonia representa un viaje místico del ascenso espiritual del hombre hacia la verdad y el amor, y representa la evolución constante de todos los seres vivos. Por ejemplo, la misma Tierra se encuentra en un estado de rotación, así como los átomos que componen todo lo que está sobre ella.
Fotografía de F. Dilek UyarSegundo puesto: Julius Y. Los espectadores admiran la obra maestra de Rembrandt, «Los síndicos de los pañeros», en el Rijksmuseum en Amsterdam. Mientras observaba esta escena, no pude evitar reírme al darme cuenta de que las personas del cuadro también parecen estar mirando a los visitantes con curiosidad. Conseguí sacar dos fotos antes de que la multitud se retirase. Una estaba desenfocada, pero esta es perfecta.
Fotografía de Julius Y.Tercer puesto: Rodney Bursiel. Hace poco, viajé a Tavarua, Fiji, con el surfista profesional Donavon Frankenreiter y saqué esta fotografía en la playa de Cloudbreak. Ya se han sacado todas las fotografías convencionales de surf, así que decidimos sacar nuestro lado creativo y buscar nuevos ángulos y perspectivas.
Fotografía de Rodney BursielPrimer Puesto: Norbet Fritz. La luz natural llena el moderno interior de la biblioteca municipal de Stuttgart, Alemania. Con sus austeros suelos blancos, espacios abiertos y enormes ventanas, proporciona una atmósfera perfecta para ampliar tu conocimiento.
Fotografía de Norbert FritzSegundo puesto: Andy Yeung. Una vista aérea del jardín Whampoa, en Hong Kong, revela su densa arquitectura. Saqué la inspiración de la ciudad amurallada de Kowloon, en su día el lugar con mayor densidad de población de la Tierra, que fue demolida hace casi tres décadas. Cientos de casas se disponían unas sobre otras y había muy pocos espacios abiertos. La ciudad amurallada de Kowloon ha desaparecido, pero su legado permanece. Existe en la arquitectura moderna y en los apartamentos amontonados de Hong Kong, construidos para alojar a las masas. Quería crear una serie que ilustrase este singular rasgo arquitectónico de Hong Kong y que hiciese que la gente piense sobre los espacios claustrofóbicos en los que se vive en esta ciudad desde una nueva perspectiva.
Fotografía de Andy YeungTercer puesto: Misha De-Stroyev. En las islas Lofoten, en Noruega, el campo de fútbol de Henningsvær se considera uno de los más impresionantes de Europa. Saqué esta fotografía durante un viaje en barco desde Tromsø al archipiélago de Lofoten. Tras una semana de tiempo frío y lluvioso, el cielo se abrió finalmente, lo suficiente para pilotar mi dron. Nos impresionó saber que todo el campo de fútbol tiene calefacción, así que después de tumbarme y absorber el calor, lancé mi dron al vuelo y saqué esta fotografía desde una altura de 120 metros.
Fotografía de Misha De-StroyevGanador Gran Premio 2016: Anthony Lau. El invierno en el interior de Mongolia es inclemente. A una temperatura gélida de menos 20 grados o menos, con una ventisca constante de nieve en todas direcciones, fue bastante difícil autoconvencerme para salir del coche a sacar fotos. Cuando vi a los jinetes de Mongolia demostrando sus habilidades y dominando al corcel en la distancia, cogí rápidamente mi lente telefotográfica y capturé el momento en el que uno de los jinetes cargaba entre la neblina matutina.
Fotografía de Anthony LauSegundo puesto 2016 (Gente): Yasmin Mund. Llegué a mi pensión en Varanasi a las 5:30am, e instintivamente subí por los siete tramos de escaleras hasta la azotea (que resultó ser la más alta del vecindario) para ver el amanecer sobre el famoso río Ganges. Mientras salía el sol, miré hacia el lado derecho del balcón y me quedé boquiabierto, sin dar crédito. Debajo había familias: madres, padres, hijos, hermanos, hermanas y perros, todos durmiendo sobre sus casas. Era mediados de verano en Varanasi y dormir sin aire acondicionado es difícil.
Fotografía de Yasmin MundTercer puesto 2016: Mattia Passarini. Una anciana en una aldea remota de Himachal Pradesh, India, transporta un tronco enorme hacia su casa para calentarse.
Fotografía de Mattia PassariniPrimer puesto 2016 (Naturaleza): Hiroki Inoue. Mientras conducía de vuelta a casa sintiéndome decepcionado al haber acabado un día vano sin ningún acontecimiento especial, escuché una voz alegre en la ventanilla del coche, un cua cua. Allí estaban: zorros rojos. En torno al final del invierno, comienza la temporada del amor. Se cuidan y se quieren lo bastante para que nosotros les tengamos celos.
Fotografía de Hiroki InoueSegundo puesto 2016 (Naturaleza): Massimiliano Bencivenni. Estaba en el Pantanal brasileño, junto al río Negrinho. Me di cuenta de que el río, en ciertos puntos de las curvas, creaba lugares donde había muchos caimanes yacaré. Vi a un yacaré hundirse de repente e inmediatamente busqué la mejor ubicación para fotografiarlo cuando saliera de nuevo a la superficie. Duró una fracción de segundo.
Fotografía de Massimiliano BencivenniTercer puesto 2016 (Naturaleza): Victor Lima. Saqué esta foto durante mi reciente expedición fotográfica en el desierto de Atacama, en abril de 2016. Me embarqué solo en esta aventura para descubrir imágenes que no se hubieran publicado todavía del desierto más árido del mundo y sus contrastes. Pese a que el desierto de Atacama es uno de los mejores lugares del planeta para la fotografía nocturna, en investigaciones previas descubrí que no hay muchas fotos nocturnas en los principales destinos turísticos.
Fotografía de Victor LimaPrimer puesto 2016 (Ciudades): Takashi Nakagawa. Aunque había mucha gente en Ben Youssef, era más silenciosa y relajante que las calles de fuera, en Marrakesh. Estuve mucho tiempo esperando el mejor momento para sacar una fotografía.
Fotografía de Takashi NakagawaSegundo puesto 2016 (Ciudades): Wing Ka H. Saqué esta foto en mi último viaje a Guangzhou, China. Este lugar es una residencia universitaria de la Universidad Normal del Sur de China. Cuando estaba allí, la mayoría estaban descansando. Después de comer, tenían que volver a estudiar.
Fotografía de Wing Ka H.Tercer puesto 2016 (Ciudades): Jeremy Tan. Un rayo aparentemente cae sobre la torre Komtar, el lugar más emblemático de George Town, capital del estado de Penang en Malasia. Es el símbolo del rejuvenecimiento al que se ha sometido la ciudad en los últimos años, famosa por una mezcla única de edificios de siglos de antigüedad y estructuras modernas. Aunque muchos barrios antiguos han caído en el olvido en los noventa y a principios de la década de los 2000, su inclusión como lugar Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 2008 produjo una gran transformación y hoy en día todos forman parte de un dinámico destino turístico.
Fotografía de Jeremy TanGanador Gran Premio 2015: Anuar Patjane Floriuk. Buceo con una ballena jorobada y su cría mientras nadaban por la isla de Roca Partida, en Revillagigedo, México. Es un lugar impresionante y único lleno de vida pelágica recientemente añadido a la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Fotografía de Anuar Patjane FloriukSegundo puesto 2015: Faisal Azim. [Esta] fábrica de gravilla triturada está llena de polvo y arena. Tres trabajadores miran por la ventana de su lugar de trabajo. Chittagong, Bangladesh.
Fotografía de Faisal AzimTercer puesto 2015: Ahmed Al Toqi. El Ardah de camellos, como se denomina en Omán, es uno de los tres estilos tradicionales de carreras de camellos, entre dos camellos controlados por jinetes expertos. El camello más rápido es el perdedor, así que deben correr a la misma velocidad en la misma pista. El objetivo principal del Ardah es mostrar la belleza y la fuerza de los camellos árabes y las habilidades de los jinetes. El Ardah se considera una de las situaciones más arriesgadas, ya que las reacciones de los camellos son siempre impredecibles y pueden alterarse y saltar hacia el público.
Fotografía de Ahmed Al Toqi