Las supervivientes de Boko Haram que se convirtieron en activistas
Publicado 12 abr 2018, 11:42 CEST

Ya Kaka, de 19 años (izquierda), y Hauwa, de 18 (derecha), se reúnen con autoridades gubernamentales en Washington, D.C. Ambas fueron víctimas de Boko Haram y ahora defienden a las cautivas y a otras supervivientes. En marzo, viajaron a Estados Unidos para crear conciencia sobre la amenaza de Boko Haram en Nigeria, especialmente para las mujeres jóvenes y las niñas.
Fotografía de Erin BrethauerEntre reuniones con legisladores estadounidenses y miembros de las Naciones Unidas, Ya Kaka y Hauwa pasaron el rato explorando la ciudad de Nueva York. Visitaron el zoo del Bronx, se hicieron caricaturas en Times Square y probaron por primera vez hamburguesas y batidos en Shake Shack. Aquí, Ya Kaka se hace un selfi frente a la Estatua de la Libertad. Entre todas sus experiencias, las jóvenes dicen que siempre recordarán cómo fue ver la nieve.
Fotografía de Stéphanie SinclairHauwa y Ya Kaka viajan en el Russell Subway hasta el Capitolio de Estados Unidos con el director del programa de Too Young to Wed en Nigeria, Shehu Abubakar.
Fotografía de Stéphanie SinclairHauwa cuenta su historia a 17 miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en un evento organizado por la congresista de Florida Frederica Wilson. Las niñas se mostraron agradecidas por el tiempo que pasaron con los legisladores. «[En casa], nadie prestaba atención a nuestras historias», afirma Hauwa.
Fotografía de Stéphanie SinclairYa Kaka, que fue secuestrada con 15 años, fotografía su comida en Panera Bread. Mientras estuvo secuestrada, dice que lo que más echó de menos eran «sus padres, la buena comida y los buenos cuidados».
Fotografía de Stéphanie SinclairHauwa y Ya Kaka se prueban vestidos en Rent the Runway en Washington, D.C. Para las adolescentes, las ropas son un símbolo de su viaje desde la supervivencia al activismo. La mayoría de mujeres y niñas que huyen de Boko Haram no llevan nada más que su ropa, y tener ropa nueva y limpia es fundamental para ayudarlas a integrarse en la sociedad.
Fotografía de Stéphanie SinclairYa Kaka y Hauwa comparten sus historias con la presentadora de NewsHour de la PBS Judy Woodruff. «Hagamos que el mundo entero diseñe medios para recuperar a todos los niños secuestrados, enviémosles a la escuela y dejemos que la esperanza surja de nuevo en sus vidas», contó Hauwa a Woodruff.
Fotografía de Stéphanie SinclairYa Kaka se ríe mientras le hacen la pedicura en la ciudad de Nueva York. Cuando piensa en aquellos días que pasó secuestrada por Boko Haram, recuerda haber sentido que jamás escaparía. Explica que «nunca pensé que llegaría a este lugar».
Fotografía de Stéphanie Sinclair