Wildlife Photographer of the Year 2018
Publicado 17 oct 2018, 11:50 CEST, Actualizado 17 oct 2018, 13:51 CEST

El fotógrafo holandés Marsel van Oosten ha ganado el gran premio con esta fotografía de langures chatos dorados (especie en peligro crítico de extinción) sacada en China.
Fotografía de Marsel van Oosten, Wildlife Photographer of the YearSkye Meaker, de 16 años, ha sido galardonado con el premio «Young Wildlife Photographer of the Year» por su imagen de un leopardo llamado Mathoja despertándose en la reserva de caza de Mashatu en Botsuana.
Fotografía de Skye Meaker, Wildlife Photographer of the YearLa foto de Cristóbal Serrano de focas cangrejeras en un pequeño témpano de hielo en la Antártida ocupa el primer lugar en la categoría de «animales en su entorno». El fotógrafo tuvo que aguardar en un bote de goma junto al témpano hasta que el océano se calmó lo suficiente como para lanzar su dron y obtener la instantánea.
Fotografía de Cristobal Serrano, Wildlife Photographer of the YearDavid Herasimtschuk ocupó el primer lugar de la categoría «anfibios y reptiles» con esta imagen de una serpiente de agua del norte en las fauces de una salamandra americana gigante. Cuando la serpiente envolvió su cuerpo alrededor de la cabeza de la salamandra, Herasimtschuk recuerda que esta intentó volver a morderla, permitiendo que la serpiente escapara.
Fotografía de David Herasimtschuk, Wildlife Photographer of the YearThomas Peschak, fotógrafo de National Geographic, sacó la fotografía principal de la categoría de «aves» con una foto de un pinzón de Darwin alimentándose de la sangre de un piquero de Nazca en la isla Wolf, en el norte de las Galápagos. La dieta del pinzón está compuesta por semillas e insectos, que no se encuentran de forma regular en las islas, de forma que lo compensa alimentándose de la sangre del piquero. Quizá lo más sorprendente sea que a los piqueros no parece importarles, según cuenta Peschak.
Fotografía de Thomas P Peschak, Wildlife Photographer of the YearGeorgina Steytler fue la ganadora de la categoría «comportamiento invertebrado» por su fotografía de avispas del lodo en Australia Occidental. Las hembras hacen bolas de lodo que sirven como cámaras de huevos en sus nidos y que cementan en una enorme masa.
Fotografía de Georgina Steytler, Wildlife Photographer of the YearEn la categoría de «comportamiento mamífero», Ricardo Núñez Montero resultó ganador por su foto de Kuhirwa, un joven gorila de montaña hembra de Uganda que se negaba a abandonar a su cría muerta. Los guías dijeron que había dado a luz con mal tiempo y es probable que el recién nacido muriera de frío. Al principio, Kuhirwa abrazó y acicaló a su cría inerte y la llevó a la espalda. Semanas después, empezó a comerse lo que quedaba del cadáver, una conducta que los guías solo han observado en una ocasión más.
Fotografía de Ricardo Núñez Montero, Wildlife Photographer of the YearJen Guyton, exploradora de National Geographic, fue la ganadora de la categoría de «plantas y hongos» con una foto de una welwitschia en el desierto del Namib. Cada planta welwitschia puede vivir más de un milenio.
Fotografía de Jen Guyton, Wildlife Photographer of the YearUna imagen de un pez volador en Palm Beach, Florida, sacada por Michael Patrick O’Neill, se convirtió en la ganadora de la categoría «subacuática». Durante el día, estos peces suelen huir rápidamente del peligro, pero por la noche se mueven más lentamente cuando se alimentan de plancton, lo que permitió a O’Neill acercarse.
Fotografía de Michael Patrick O'Neill, Wildlife Photographer of the YearMarco Colombo ganó la categoría «fauna urbana» con una foto de un oso pardo de los Apeninos en peligro de extinción atravesando una aldea del parque nacional de los Abruzos, Lacio y Molise, en Italia.
Fotografía de Marco Colombo, Wildlife Photographer of the YearJan van der Greef pasó dos días y medio apostado junto a una flor en su hotel del sur de Perú para sacar la foto que le concedería el premio de la categoría «blanco y negro». Mientras el colibrí noble bebía néctar, aguardó pacientemente hasta que el ave se colocó tras una punta y cerró la cola, creando una cruz.
Fotografía de Jan van der Greef, Wildlife Photographer of the YearUn macaco llamado Timbul se encuentra en la parte central de la imagen de Joan de la Malla, ganadora de la categoría de «fotoperiodismo». Las exhibiciones callejeras de macacos son relativamente habituales en algunas partes de Indonesia, donde los monos son obligados a montar en bici, bailar y llevar a cabo otros trucos, a veces durante horas. Cuando no está actuando, Timbul vive encadenado en el jardín de su dueño, cerca de las vías de un tren.
Fotografía de Joan de la Malla, Wildlife Photographer of the YearLa cámara trampa de Alejandro Prieto sacó la foto de un jaguar afilándose las garras en México occidental, la primera en la categoría de «historias». Los jaguares están amenazados por la pérdida de hábitat, el desarrollo humano y, cada vez más, por la caza furtiva.
Fotografía de Alejandro Prieto, Wildlife Photographer of the YearJavier Aznar González de Rueda se llevó a casa el premio al portfolio por una colección de seis imágenes. Entre ellas se incluye esta foto de un membrácido protegiendo a su familia en Ecuador.
Fotografía de Javier Aznar González De Rueda, Wildlife Photographer of the Year