El aniversario de "Earthrise"

La Tierra parece salir sobre el horizonte lunar en una imagen compuesta empleando datos del Lunar Reconnaissance Orbiter, una sonda de la NASA lanzada en 2009. La gran zona marrón en la parte superior derecha del planeta es el desierto del Sáhara. Abajo, la imagen muestra el cráter Compton, que se encuentra en la cara oculta de la luna.
Fotografía de NASA, Goddard, Arizona State UniversityEl lado nocturno de la Tierra brilla con la luz en una imagen compuesta elaborada mediante imágenes del satélite Suomi NPP de la NASA.
Fotografía de NASAEl astronauta del Apolo 17 Harrison H. Schmitt junto a una bandera estadounidense durante un paseo lunar en el lugar de aterrizaje de la misión. La bandera parece apuntar a la Tierra, que aparece en el fondo.
Fotografía de NASAEsta es la primera imagen de la humanidad de la Tierra vista desde la luna, sacada por la sonda no tripulada Lunar Orbiter 1 de la NASA el 23 de agosto de 1966.
Fotografía de NASAEn 1990, la sonda Voyager 1 sacó esta fotografía en color de la Tierra, que más adelante se conocería como «pálido punto azul». Entonces, la nave estaba a más de 6.400 millones de kilómetros de la Tierra y el planeta parece apenas un punto de luz entre los rayos de sol.
Fotografía de NASA, JPLLa tripulación de la Apolo 17 captó esta imagen de la Tierra mientras viajaba hacia la luna en su misión de aterrizaje lunar de 1972. La imagen señala la primera ocasión en que la trayectoria de vuelo de la Apolo posibilitó fotografiar el polo sur del planeta.
Fotografía de NASALa Tierra parece colgar bajo los poderosos anillos de Saturno en una imagen sacada por el orbitador Cassini en julio de 2013. A una distancia de 1.445 millones de kilómetros, el planeta es la mota de luz más brillante entre una serie de estrellas dispersas. Los observadores más sagaces podrán distinguir la luna como una protuberancia más tenue en el lado derecho del planeta.
Fotografía de NASA, JPL, Space Science InstituteUna oscuridad negra separa la Tierra y la luna en una imagen sacada por el Mars Reconnaissance Orbiter, una nave de la NASA que ha permanecido en la órbita marciana desde 2006. Cuando se sacó esta imagen, la Tierra se encontraba a 142 millones de kilómetros de distancia del planeta rojo.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech, Universidad de ArizonaLa Tierra, vista desde la superficie de Marte, es el punto de luz más brillante del cielo del crepúsculo. El róver Curiosity de la NASA sacó esta foto unos 80 minutos después de la puesta de sol. Según la NASA, un observador humano sobre la superficie de Marte sería capaz de ver la Tierra y la luna como dos «estrellas de la tarde» distintivas.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech, Msss, TAMUEl Deep Space Climate Observatory, or DSCOVR, lanzado en febrero de 2015 con la misión de supervisar la Tierra desde 1,6 millones de kilómetros, nos da una vista de todo el planeta. Esto también dio la oportunidad a la luna de hacer las veces de «revientafotos» en algunas de las imágenes del DSCOVR, como esta sacada en julio de 2016.
Fotografía de NASA, DSCOVR EPIC team.