Los hitos de la sonda New Horizons

Un misterio que los científicos de la New Horizons quieren resolver es si MU69 es un solo cuerpo (como observamos en esta ilustración artística) o dos cuerpos que están juntos o incluso se tocan.
Fotografía de NASA, Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory, Southwest Research Institute, Alex ParkerLa luna más grande de Plutón, Caronte, que vemos con color realzado en una imagen de la New Horizons, posee una misteriosa región rojiza en el polo norte. Los científicos de la misión la llaman informalmente "Mordor Macula", por la tierra de la oscuridad en la trilogía de J.R.R. Tolkien, "El Señor de los Anillos".
Fotografía de NASA, Jhuapl, SwRINew Horizons sacó esta foto de Plutón con el sol directamente detrás del planeta enano, revelando las capas azules del halo de Plutón. Es probable que los halos a más altitud se formasen conforme la luz solar irradiaba nitrógeno y metano, emitiendo partículas parecidas al hollín llamadas tolinas.
Fotografía de NASA, Jhuapl, SwRINew Horizons sacó las primeras imágenes de esta sección nacarada de la superficie de Plutón, llamada Sputnik Planitia. La cuenca está cubierta de hielos dinámicos hechos de nitrógeno, monóxido de carbono y metano, y se cree que se formó en los primeros días del sistema solar, poco después de la formación de la luna más grande de Plutón, Caronte.
Fotografía de NASA, Jhuapl, SwRIEstas imágenes compuestas y de color realzado de Plutón (abajo a la derecha) y Caronte se sacaron cuando la New Horizons sobrevoló el sistema de Plutón el 14 de julio de 2015.
Fotografía de NASA, Jhuapl, SwRIEn febrero de 2007, la New Horizons pasó por Júpiter y su luna con actividad volcánica Ío. En este montaje, Júpiter aparece en tres franjas de luz infrarroja, de ahí que la Gran Mancha Roja parezca blanca.
Fotografía de NASA, Jhuapl, Southwest Research InstituteNew Horizons sacó esta imagen de la luna joviana helada Europa elevándose sobre las nubes del planeta gigante el 28 de febrero de 2007.
Fotografía de NASA, Jhuapl, SwRI