Las mejores fotos del espacio de mayo

El 8 de mayo, la tripulación de la Estación Espacial Internacional fotografió la luna gibosa creciente al principio de un amanecer orbital, a 412 kilómetros sobre el mar de Japón.
Fotografía de NASAEl 3 de mayo, el Observatorio Europeo Austral publicó esta imagen de exposición múltiple del Telescopio submilimétrico Sueco-ESO. Tras ver la luz en 1987, este instrumento ayudó a los astrónomos a estudiar la formación estelar hasta que quedó fuera de servicio en 2003.
Fotografía de Sangku Kim, EsoLa noche del 4 de mayo, SpaceX lanzó su misión de reabastecimiento CRS-17 a la Estación Espacial Internacional desde cabo Cañaveral, en Florida. Su carga útil incluía el OCO-3, un instrumento que medirá los niveles atmosféricos de CO2 desde el espacio.
Fotografía de Space XEl 16 de mayo, Hubble publicó esta imagen de la NGC 4485, una galaxia irregular a 25 millones de años luz que resplandece debido a la formación estelar, como evidencian sus muchas estrellas azules jóvenes. La NGC 4485 y su vecina, NGC 4490, se rozaron hace millones de años, lo que provocó una ráfaga de nacimientos de estrellas.
Fotografía de NASA y ESA; Reconocimientos: T. Roberts (Universidad de Durham, Reino Unido), D. Calzetti (Universidad de Massachusetts) y el equipo LEGUS, R. Tully (Universidad de Hawái), y R. Chandar (Universidad de Toledo)En el espacio, nadie puede oírte gritar, pero quizá oigan al célebre violonchelista Yo-Yo Ma. El 1 de mayo, Ma visitó el Observatorio Paranal del Observatorio Europeo Austral y actuó bajo la brillante banda de la Vía Láctea.
Fotografía de G. Hüdepohl, EsoEl 12 de mayo, el róver marciano Curiosity, de la NASA, sacó este selfi. La imagen es una panorámica elaborada a partir de 57 imágenes individuales, cada una sacada con una cámara en un extremo del brazo robótico del róver.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech, MsssEsta colorida imagen del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA muestra el cráter Jezero del planeta rojo, donde la NASA pretende enviar el róver Mars 2020. El róver explorará un antiguo lecho lacustre; los datos del MRO muestran que los sedimentos de la zona fueron alterados por el agua.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech, Msss, JhuaplEl 3 de mayo, Hubble publicó esta imagen de la majestuosa galaxia espiral NGC 2903, una estructura amplísima a unos 30 millones de años luz en la constelación Leo.
Fotografía de NASA, ESA Hubble Space TelescopeMientras la Estación Espacial Internacional pasaba a 412 kilómetros sobre la Tierra el 13 de mayo, la tripulación del laboratorio orbital sacó esta imagen de España, Francia e Italia durante la noche.
Fotografía de NASAEsta imagen, sacada por el Telescopio Muy Grande del Observatorio Austral Europeo, es de la NGC 2023, una nebulosa a unos 1.500 años luz en la constelación de Orión. La nube debe su brillo lechoso al reflejo de la luz de HD 37903, una cercana y enorme estrella joven.
Fotografía de Telescopio Muy Grande, EsoEl público disfruta de una imagen de la nebulosa de la Hélice, una nebulosa planetaria a unos 655 años luz en la constelación Acuario, en el Planetario y Centro de Visitantes ESO Supernova, a las afueras de Múnich, Alemania.
Fotografía de Eso, P. HorálekEl 18 de mayo, la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional disfrutó de la luna llena mientras el complejo orbital pasaba a unos 423 kilómetros sobre el Atlántico sur.
Fotografía de NASA