Las mejores imágenes espaciales de junio

El 25 de junio, un cohete Falcon Heavy de SpaceX despegó de madrugada sobre cabo Cañaveral, Florida. Su carga útil —la misión STP-2 del Departamento de Defensa estadounidense— incluía satélites de la NASA, una vela solar experimental y los restos incinerados de más de 150 personas.
Fotografía de Zoe Thacker, U.S. Air ForceEsta imagen revela el polvo y el flujo de los campos magnéticos que rodean Sagitario A*, el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea. Los datos magnéticos —presentados en el congreso de junio de 2019 de la Sociedad Astronómica Estadounidense— fueron recopilados por SOFIA, un Boeing 747 modificado por la NASA.
Fotografía de NASA imagen compuestaAunque el róver Mars 2020 de la NASA no necesitará un traje espacial, llevará consigo algunos fragmentos de prendas de astronautas. El objetivo de calibración de su instrumental SHERLOC incluirá cinco muestras de material de trajes espaciales —las primeras que se enviarán a Marte— para poner a prueba cómo soportan el entorno del planeta rojo.
Fotografía de NASAResulta que al planeta rojo también le salen moratones: esta nueva imagen en color falso del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA revela un cráter de impacto relativamente reciente en la superficie de Marte. Los científicos estiman que el impacto ocurrió en algún momento entre septiembre de 2016 y febrero de 2019.
Fotografía de NASA, JPL, Universidad de ArizonaLa mañana del 22 de junio, los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional sacó esta foto de Raikoke, un volcán remoto en las islas Kuriles del Pacífico Norte. Cuando entraba en erupción, el volcán emitió polvo y gases hacia el cielo, creando esta escena asombrosa.
El Telescopio Sueco-ESO Submilimétrico brilla bajo el asombroso firmamento chileno en el Observatorio de La Silla del Observatorio Europeo Austral. Cuando se inauguró en 1987, el telescopio —ahora clausurado— era el único de ese tipo en el hemisferio sur.
Fotografía de A. Ghizzi Panizza, EsoDependiendo de la longitud de onda que se utilice, se ven rasgos diferentes de la galaxia Remolino. La imagen de la izquierda, sacada por el Observatorio Nacional Kitt Peak, muestra las vetas de polvo de la galaxia en luz visible. Las dos imágenes de la derecha son del telescopio espacial Spitzer de la NASA, donde las vetas resplandecen en luz infrarroja. La segunda imagen por la izquierda muestra la galaxia en una combinación de luz visible e infrarroja.
Fotografía de NASA, JPL-Caltech imagen compuestaEl 13 de junio, los técnicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA instalaron ruedas en el lado derecho del róver Mars 2020.
Fotografía de NASA, JPL Cal-techDesde el 8 de junio, un enorme incendio forestal ha destruido franjas enteras de vegetación al este de Phoenix, Arizona. Los bomberos han intentado contener las llamas con retardantes de llama lanzados desde el aire, lo que ha dejado franjas rojas que el satélite Sentinel-2 del programa Copérnico de la Agencia Espacial Europea puede ver desde la órbita.
Fotografía de EsaEste mosaico en color aumentado muestra Dafne, uno de los satélites en los anillos de Saturno, levantando tres ondas en el extremo de un espacio entre los anillos. Esta imagen forma parte de un conjunto recopilado por la sonda Cassini de la NASA, ya difunta, que revelan nuevos detalles de los anillos de Saturno, según anunció un equipo de científicos el 14 de junio en la revista Science.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech, Space Science InstituteEsta mancha rosa no es una bola de chicle, sino el enorme cúmulo de galaxias Coma. Nuevos datos del Observatorio Chandra de Rayos X de la NASA demuestran que el gas caliente del cúmulo no es demasiado viscoso. Los resultados se publicaron el 17 de junio en Nature Astronomy.
Fotografía de NASAEl 19 de julio, el róver marciano Curiosity de la NASA detectó un pico de metano de 21 partes por mil millones, el mayor documentado hasta la fecha. Este breve pico de gas emocionó a los astrobiólogos, ya que lo emiten procesos vivos e inertes. Este pico de metano se desvaneció poco después de aparecer.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech