Los mejores cementerios jardín de Estados Unidos

Green-Wood, fundado en 1838 como uno de los primeros cementerios jardín de Estados Unidos, inspiró la creación de Central Park y Prospect Park. En sus comienzos, fue un importante lugar turístico, solo superado por las cataratas del Niágara. Hoy, sus más de 1900 metros cuadrados ofrecen un oasis a los neoyorquinos y en él descansan personalidades como Leonard Bernstein, Jean-Michel Basquiat y Henry Chadwick. La entrada es gratuita y las visitas guiadas incluyen Green-Wood por la noche, paseos los sábados y observación de aves.
Fotografía de Todd Heisler, The New York Times, Redux
Una epidemia de cólera periódica motivó a la Sociedad de Horticultura de Cincinnati para crear el cementerio Spring Grove en 1844. Este lugar, inspirado en cementerios jardín de París y de la costa este estadounidense, se convirtió en una célebre obra maestra del paisajismo que aún atrae a los entusiastas de la jardinería en la actualidad.
Fotografía de Medley of Photography, Alamy Stock Photo
El cementerio Evergreen es uno de los espacios públicos abiertos más grandes de Portland con una superficie de 967 metros cuadrados. Es famoso por sus senderos arbolados y estanques tranquilos. Entre los puntos de interés figuran una tumba de estilo neoegipcio, un mausoleo diseñado a partir de un templo griego y una capilla inglesa neogótica.
Fotografía de Danita Delimont, Alamy Stock Photo
Un cuáquero que estaba harto del hacinamiento de los camposantos de las iglesias de Filadelfia fundó Laurel Hill en una antigua finca al norte de la ciudad. Con vistas panorámicas al río Schuylkill y jardines elaborados diseñados por el arquitecto y paisajista escocés John Notman, el cementerio enseguida se convirtió en un popular lugar de ocio donde los habitantes de Filadelfia celebraban pícnics y paseaban en carruaje. Ahora, el cementerio atrae a visitantes que corren, practican yoga, asisten a monólogos cómicos y participan en visitas guiadas de Halloween.
Fotografía de Little NY, Getty Images
El célebre arquitecto paisajista Frederick Law Olmsted se inspiró en los monumentos parisinos, los jardines ingleses y el trascendentalismo americano para diseñar el cementerio de 902 metros cuadrados Mountain View, fundado en 1863. El camposanto atrae a los visitantes por sus vistas panorámicas de la bahía, árboles abundantes y jardines exuberantes. Entre los eventos que alberga figuran visitas guiadas, el festival anual de la calabaza y el Holiday Circle of Lights.
Fotografía de Dbimages, Alamy Stock Photo
Con tumbas seculares a la sombra de robles vivos y cubiertas de musgo español, es evidente por qué Bonaventure se considera una de las joyas turísticas de Savannah. Bonaventure, que es más famoso por figurar en la icónica novela de no ficción de John Berendt «Medianoche en el jardín del bien y del mal», se fundó en 1846 en el emplazamiento de una antigua plantación a lo largo del río Wilmington. En este cementerio de 416 metros cuadrados se hallan las tumbas de cientos de soldados confederados y hasta principios del siglo XX se prohibía que se enterrara en él a personas afroamericanas. El cementerio abre a diario y ofrece visitas guiadas gratuitas.
Fotografía de Taylor Glenn, Redux
Cincuenta años después de la creación del cementerio nacional de Arlington, el Cementerio del Congreso se convirtió en el primer camposanto nacional de Estados Unidos. Se encuentra en Capitol Hill y fue el lugar de descanso escogido por casi todos los congresistas que fallecieron en Washington hasta la década de 1830. El cementerio de 142 metros cuadrados está plagado de árboles y permanece activo en la actualidad, acogiendo eventos como Yoga Mortis y Soul Strolls. Es muy popular entre los paseadores de perros pese a que se exige ser miembro y está muy demandado, pero los dueños pueden soltar a sus mascotas y se organizan actividades como la bendición anual de los animales.
Fotografía de Darren S. Higgins, Redux
Hollywood Forever, donde yacen estrellas de Hollywood como Judy Garland, Mickey Rooney y Douglas Fairbanks, ha sido un centro cultural de Los Ángeles desde que abrió sus puertas en 1899. En el cementerio, que se encuentra junto a los estudios de Paramount, se proyectan películas, se celebran conciertos y obras de teatro y acoge el festival del Día de los Muertos.
Fotografía de Alizada Studios, Getty Images
El cementerio Glenwood, diseñado en torno a varios barrancos que conducen hasta Buffalo Bayou, ofrece un paisaje único y ondulado en medio de la creciente ciudad de Houston. Aunque se construyó en una zona rural de la ciudad en 1872, ahora se encuentra en el corazón de Houston y ofrece vistas impresionantes de su perfil urbano.
Fotografía de Jon Shapley, Houston Chronicle, AP Images
Lo que comenzó en 1850 como un camposanto modesto de 24 metros cuadrados para la joven ciudad de Atlanta se ha convertido en un lugar histórico de la ciudad con una superficie de 194 metros cuadrados. El cementerio Oakland sufrió un periodo de deterioro en los años 30, pero en los años 70 la comunidad se esforzó por recuperar la gloria original del terreno. Exposiciones de arte, festivales de música y excursiones ayudan a que el cementerio Oakland continúe su misión de proporcionar oportunidades de ocio y educación a los visitantes.
Fotografía de Steve Allen, Alamy Stock Photo