Instantáneas de Marte, el planeta rojo

Mosaico global de Marte centrado en Valles Marineris, el mayor sistema de cañones del sistema solar. Abarca 4000 kilómetros y tiene siete kilómetros de profundidad en algunos lugares.
Fotografía de NASA
Los surcos que atraviesan las dunas de arena marcianas parecen milpiés de muchas piernas. Las dunas de arena son las formaciones más extendidas creadas por el viento en Marte.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech, Universidad de Arizona
El róver Curiosity de la NASA se hace un autorretrato. El róver ha hallado señales de un antiguo lago de agua dulce en Marte, como evidencian las reveladoras formaciones rocosas sobre las que se encuentra.
Fotografía de NASA
Las dunas salpican el suelo de Aram Chaos, un cráter de impacto erosionado al este de Valles Marineris.
Fotografía de NASA, JPL Cal-tech, Universidad de Arizona
Un mosaico del róver Curiosity muestra vetas de minerales en el terreno cercano al monte Sharp. Estas vetas fueron formadas por fluidos que se desplazaron fracturando las rocas y dejando minerales en las grietas.
Fotografía de NASA
Las cárcavas atraviesan las dunas del cráter Russell, un antiguo cráter de impacto. Los científicos fotografían las dunas de forma periódica para rastrear los cambios estacionales en la escarcha marciana, hecha de dióxido de carbono congelado.
Fotografía de NASA
Cuando los objetos se estrellan en planetas como Marte, producen material arrojado. Los embolsamientos de gas de ese material pueden explotar con los impactos y producir hoyos como los que rodean el cráter Hale de Marte.
Fotografía de NASA
El 19 de mayo de 2005, el róver Spirit de la NASA capturó un atardecer marciano al borde del cráter Gusev. Los colores de la imagen están ligeramente modificados.
Fotografía de NASA