Las reconstrucciones de Oscar Nilsson

Adelasius Ebalchus vivió en el norte de Suiza hace 1300 años. Estaba a finales de la adolescencia o a principios de la veintena cuando murió.
Fotografía de Oscar NilssonLa mujer de Patcham residía en la Gran Bretaña romana y su tumba podría ser una escena del crimen de 1700 años: la descubrieron unos excavadores de zanjas en 1936 en un hoyo bastante profundo con un clavo en la parte trasera del cráneo. Tenía más clavos repartidos en torno a las rodillas y se encontró el esqueleto de un varón junto a ella. Las señales de estrés y enfermedad en su columna y articulaciones muestran que realizó trabajos físicos duros antes de morir entre los 25 y los 35 años.
Fotografía de Royal Pavilion & Museums, Brighton & HoveEl hombre de Stafford Road, descubierto en 1985 durante una obra en Brighton, Reino Unido, figura entre la primera ola de sajones que entró en Gran Bretaña tras el desplome del Imperio romano. Fue enterrado con una lanza y un cuchillo en torno al 500 d.C. y llevó una vida inusualmente larga y activa. Murió después de los 45 años.
Fotografía de Royal Pavilion & Museums, Brighton & HoveLos artefactos del sur de Inglaterra muestran que tanto los neandertales, como esta mujer, como los humanos modernos residían en el actual sur de Inglaterra hace unos 40 000 años.
Fotografía de Royal Pavilion & Museums, Brighton & HoveEl hombre de Ditchling Road, llamado así por el proyecto de ampliación de vía que reveló sus restos en 1921, formó parte de la primera ola de agricultores que llegaron a Gran Bretaña desde la Europa continental con su distintiva alfarería del vaso campaniforme en torno al 2400 a.C. Sus restos muestran que sufrió varios periodos de desnutrición de niño, lo que habría atrofiado ligeramente su crecimiento. El hombre de Ditchling Road falleció entre los 25 y los 35 años y fue enterrado con un vaso campaniforme junto a los pies y una serie de conchas de caracol junto a la boca.
Fotografía de Royal Pavilion & Museums, Brighton & HoveSegún el reconstructor Oscar Nilsson, que recreó el rostro de una adolescente que vivió en Grecia hace 9000 años, los rasgos faciales se han «suavizado» a lo largo de milenios y los humanos tienen un aspecto menos masculino hoy en día.
Fotografía de Oscar NilssonLa reconstrucción de la «Reina de Huarmey» se basa en sus restos de 1200 años hallados en Perú. Oscar Nilsson tardó 220 horas en acabarla.
Fotografía de Oscar Nilsson