Los hallazgos de La Mina, México

Un buzo examina las piedras apiladas por mineros que extrajeron ocre en La Mina, un yacimiento en las profundidades de una cueva en Yucatán, México, hace entre 10.000 y 12.000 años. El aumento del nivel del mar inundó la cueva y preservó evidencias de la minería durante miles de años.
Las pilas de rocas y los espeleotemas rotos (estalactitas y estalagmitas) marcan el camino a lo largo de la antigua mina de ocre de La Mina.
Los mineros excavaron hoyos para extraer el ocre bajo el suelo de la cueva en La Mina. La cara inferior roja de las rocas descartadas revela el preciado pigmento que buscaban.
Un buzo recoge carbón vegetal de las hogueras con las que los mineros iluminaban la caverna de La Mina mientras trabajaban. Los techos de la cueva conservan los restos oscuros del hollín de las llamas.
Los mineros utilizaron algunos de los espeleotemas como martillos para romper el suelo de la cueva de La Mina y extraer ocre.
Los humanos han utilizado el ocre durante cientos de miles de años para diversos rituales y fines prácticos. La Mina es una rara ventana a estas actividades del pasado.