Fotografías del primer programa espacial estadounidense (2)

El chimpancé 65 –al que, tras volver del espacio, llamaron Ham– despega en el Mercurio-Redstone 2 el 31 de enero de 1961. La misión de Ham voló en una trayectoria similar a la de Alan Shepard, que despegaría unos tres meses después. La tarea de Ham consistía en demostrar que los humanos podían realizar operaciones simples en el espacio.
Ham saluda al capitán del USS Donner tras el amerizaje. Las noticias señalaron que el chimpancé de tres años estaba de buen humor, aunque los análisis posteriores sugirieron que quizá estuviera angustiado durante algunas partes de su vuelo de 16 minutos.
Alan Shepard despega en la cápsula Freedom 7 sobre el Mercurio-Redstone 3 el 5 de mayo de 1961. En su vuelo de 15 minutos, Shepard se convirtió en el primer estadounidense en el espacio. El primer humano que viajó al espacio fue Yuri Gagarin, de la Unión Soviética, que voló solo 23 días antes que él.
Alan Shepard embarca en la cápsula Freedom 7, mientras Virgil ‘Gus’ Grissom (izquierda) y John Glenn (centro, con la gorra blanca) lo observan. Shepard tuvo que quedarse en en la plataforma de lanzamiento durante siete horas antes del despegue; como el traje no tenía un depósito, se vio obligado a orinar dentro.
Alan Shepard y su cápsula Mercurio son recogidos por un helicóptero militar tras el amerizaje en el Atlántico el 5 de mayo de 1961. Según la NASA, «los ingenieros dijeron que la nave estaba en tan buen estado que podía reutilizarse. Los médicos también dijeron que Shepard también podría "reutilizarse"».
Shepard sube a bordo de un helicóptero de la Marina estadounidense tras el amerizaje el 5 de mayo de 1961. Más adelante, Shepard volaría a la Luna a bordo del Apolo 14.
1961: Virgil 'Gus' Grissom posa frente a la cápsula Liberty Bell 7, que incluye la grieta pintada. Grissom sería el segundo estadounidense en el espacio el 21 de julio.
Un helicóptero de la Marina estadounidense intenta izar la Liberty Bell 7 tras la explosión imprevista de la escotilla. Puede verse la cabeza de Gus Grissom en el agua. El astronauta tuvo dificultades para permanecer a flote, ya que no le había dado tiempo a sellarse bien el traje.
Grissom fue izado a bordo por el helicóptero con un arnés. A esas alturas, estaba agotado por todo el tiempo que había pasado en el agua en su traje inundado.
John Glenn se convertiría en el primer astronauta estadounidense que orbitó alrededor de la Tierra el 12 de febrero de 1962. Yuri Gagarin había completado una sola órbita en el primer vuelo espacial humano el 12 de abril del año anterior; Glenn completó tres órbitas y las misiones Mercurio posteriores pasaron cada vez más tiempo en el espacio. Aquí aparece a bordo de su cápsula Friendship 7. Según la NASA, «Glenn estaba en estado de ingravidez, viajando a 28.000 kilómetros por hora cuando se sacaron estas fotos».
John Glenn despega en el Mercurio-Atlas 6; la misión duró 4 horas y 55 minutos.
Glenn fue el primer astronauta que se llevó una cámara portátil, una Leica de la NASA y una cámara automática que compró en una tienda. Sus imágenes de la Tierra fueron las primeras sacadas por un humano desde el espacio.
John Glenn se relaja a bordo del USS Noa después de haber amerizado en el Atlántico tras su vuelo histórico.
Wally Schirra se llevó una cámara Hasselblad modificada al espacio. Las imágenes que sacó de la Tierra cautivaron al público y fueron la recompensa de la inversión de 40.000 millones de dólares. Las modificaciones de Schirra llevarían al desarrollo de cámaras Hasselblad especiales para los programas Gémins y Apolo.
El primer vuelo del Programa Mercurio no fue un éxito, aunque su fallo permitió mejorar el diseño. La MA-1 explotó un minuto después del despegue en una misión para probar la integridad de la cápsula y el proceso de recuperación. Los restos se recuperaron y se reconstruyeron para que los ingenieros pudieran averiguar qué había pasado. Se sospechaba que se debía a una rotura en el tanque provocada por el acoplamiento imperfecto de la cápsula y el cohete Atlas.
Gordon Cooper se mete en la cápsula para el vuelo final del programa Mercurio, MA-9, lanzado el 15 de mayo de 1963. Para entonces, se estaban desarrollando pruebas de la tolerancia de los astronautas en el espacio; Cooper completó 22 órbitas alrededor de la Tierra, en un vuelo que duró 34 horas y 20 minutos.
Gordon Cooper saluda al equipo de recuperación del U.S.S. Kearsarge tras la última misión Mercurio en su cápsula Faith 7. El siguiente programa espacial sería el Géminis. De los siete astronautas del Programa Mercurio, Cooper, Wally Schirra y Gus Grissom participarían en el nuevo programa. Las misiones Apolo a la Luna también incluirían a astronautas del Programa Mercurio; Alan Shepard y Wally Schirra viajaron en la Apolo 14 y la Apolo 7; Grissom moriría en un incendio en la plataforma de lanzamiento durante una prueba para la Apolo 1.
