
La Alhambra y los jardines del Generalife fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en el año 1984. No fue hasta 1994 cuando el barrio del Albaicín fue también incluido en la lista.
Una de los iconos arquitectónicos más importantes de nuestra geografía ha cumplido este año 800 años de historia. Dedicada a la Virgen María, fue la primera catedral española construida en estilo gótico clásico que siguió los modelos franceses. En el siglo XIII, su construcción hizo honor a Burgos, que era una ciudad activa y floreciente.
La ciudad de Toledo fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986. Llamada "ciudad de las tres culturas" por aunar el judaísmo, el cristianismo y el islamismo, Toledo narra a través de sus calles la historia de España..
Rodeada por las murallas medievales más completas de España, con 82 torres semicirculares y nueve puertas, las históricas calles de Ávila hicieron de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1985.
Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias. La ciudad de Oviedo y sus alrededores albergan algunas de las iglesias románicas más importantes. Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo, Santa Cristina de Lena, San Julián de los Prados y la Cámara Santa de la catedral de San Salvador fueron catalogadas como Patrimonio de la Humanidad en los años 1985 y 1988.
El centro histórico de Córdoba es uno de los cascos antiguos más grandes de Europa. En el año 1984, la Unesco declaró a la mezquita-catedral de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad y, en 1994, expandió esta denominación a gran parte del casco antiguo por su gran riqueza monumental de la época romana, árabe y cristiana.
El Monasterio de El Escorial, situado en San Lorenzo de El Escorial, fue construido en el siglo XVI como lugar de retiro para el rey Felipe II, muy cerca de la famosa Silla de Felipe II. El Monasterio y el Real Sitio fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el día 2 de noviembre de 1984.
Acueducto de Segovia y ciudad antigua. El acueducto romano de Segovia llevaba aguas a la ciudad que le otorga el nombre, Segovia. Su construcción data de principios del siglo II d. C. La parte más famosa y más visitada es la arquería que cruza la plaza del Azoguejo.
Cuevas de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España. Estas cuevas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1985. Más tarde, en 2008, también entraron en el listado el resto de las 17 cuevas del norte de España que van desde Guipúzcoa hasta Asturias, prueba del apogeo que vivió el arte rupestre paleolítico en toda Europa entre los años 35.000 y 11.000 a.C.
Ciudad vieja de Santiago de Compostela. La ciudad antigua de Santiago, Patrimonio de la Humanidad desde 1985, destaca por ser uno de los tres grandes núcleos de peregrinación del cristianismo. Su catedral fue dedicada al apóstol Santiago y es el destino de cientos de miles de peregrinos de todo el mundo que cada año realizan el Camino de Santiago.
Arquitectura mudéjar de Aragón y Casco histórico de Albacete. El estilo arquitectónico mudéjar floreció en España desde el siglo XII hasta el XVII, una manifestación artística única en el mundo, ya que no forma parte ni de la cultura occidental europea ni de la cultura islámica, sino que es el legado de la convivencia de tres culturas de raíces muy diferentes como son la cristiana, islámica y judía, cuyo valor radica en la pacífica convivencia que propició la fusión.
El parque nacional de Garajonay es un espacio natural protegido que ocupa más del 10 % de la isla de La Gomera, en las Islas Canarias. Fue declarado como tal en 1981, y en 1986, la Unesco lo catalogó Patrimonio de la Humanidad. El parque es también desde 2012 Reserva de la Biosfera junto a toda la isla.
Catedral, Alcázar y Archivo de Indias en Sevilla. La civilización almohade y cristiana impregnan cada centímetro de la historia de Sevilla en la arquitectura de la Catedral y el Alcázar de Sevilla. En el Archivo de Indias se conservan fondos documentales inestimables de las colonias españolas en América. Estos tres edificios fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1987.
La ciudad vieja de Cáceres fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 por ser uno de los conjuntos urbanos de la Edad Media y del Renacimiento más completos del mundo. La Concatedral de Santa María, el Palacio de las Veletas (sede del Museo provincial de Cáceres), los palacios de los Golfines (de Arriba y Abajo), la Casa del Sol, la Torre de Bujaco o el Arco de la Estrella son algunos de sus monumentos más importantes.
