Ucrania: 30 años luchando por la independencia
Desde el colapso de la Unión Soviética en 1991, Ucrania ha tenido que lidiar con el creciente control y poder de la vecina Rusia. Repasamos estas tres décadas a través de fotos y mapas.

Las fuerzas rusas invadieron Ucrania en la madrugada del 24 de febrero de 2022, tras un año de concentración militar y 30 años de independencia ucraniana después de que la Unión Soviética se desmoronara en diciembre de 1991. Ucrania, de casi 45 millones de habitantes, se vio invadida por Bielorrusia al norte, Rusia al este y Crimea controlada por los rusos en el sur, y está estratégicamente situada entre Rusia y el resto de Europa. El país se incluye en una franja de naciones de Europa Oriental que en su día estuvieron bajo la esfera soviética y que desde entonces se han acercado progresivamente a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en una expansión de la alianza militar occidental que Rusia considera una profunda amenaza. En la imagen, un militar ucraniano vigila en una posición en la línea del frente con los separatistas apoyados por Rusia cerca de la ciudad de Schastia (que significa "felicidad" tanto en ucraniano como en ruso), cerca de la ciudad de Lugansk, en el este de Ucrania, el 23 de febrero de 2022, un día antes del asalto total de Rusia a Ucrania.
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
La OTAN se ha ido ampliando desde que su formación en 1949 para proporcionar seguridad europea colectiva y contrarrestar el creciente poder soviético tras la Segunda Guerra Mundial. Actualmente está integrada por 30 Estados miembros y el noruego Jens Stoltenberg es su secretario general. La OTAN fue fundada por doce países: Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, el Reino Unido y Portugal.
1991
Miles de manifestantes independentistas hacen el signo de los tres dedos, para indicar el tenedor, emblema de Ucrania, el 28 de agosto de 1991, durante una manifestación en el centro de Kiev. Ucrania declaró su independencia ese mismo año, mientras la Unión Soviética se derrumbaba.
La intervenciones rusas en otros países del antiguo bloque soviético han desembocado en en varias regiones de disputa conocidos como zonas de "conflictos congelados", que incluía la frontera de Ucrania. Ucrania tiene unos profundos lazos históricos y culturales con Rusia. Pero sus esfuerzos por sacudirse el dominio ruso en los últimos años han provocado la pérdida de territorio y vidas en Ucrania. Esto incluye la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, a la que siguió una ocupación de varias regiones del este de Ucrania y ahora, en 2022 el asalto a todo el territorio.
En 1994, Ucrania se unió a una asociación de colaboración con la OTAN. Renunció a su arsenal nuclear a cambio de un acuerdo firmado por Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido para proteger su soberanía.
1994
Un grupo de mujeres de Yalta, ciudad portuaria del Mar Negro en la península de Crimea, se prepara para votar en las elecciones parlamentarias el 27 de marzo de 1994.
2003-04
Los ucranianos se reúnen en Kiev en diciembre de 2004 tras la victoria electoral de Viktor Yushchenko sobre su competidor pro-Moscú el 28 de diciembre de 2004.
2008
Ucrania y Georgia comienzan a buscar el ingreso en la alianza de la OTAN en 2008. Ese mismo verano, Rusia apoya a los separatistas de las regiones separatistas de Abjasia y Osetia del Sur. Ucrania inicia conversaciones para establecer vínculos con la Unión Europea. En mitad de la invasión Rusa de 2022, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha solicitado el ingreso de urgencia de Ucrania en la UE.
La República de Osetia del Sur autoproclamó su independencia en septiembre de 1990. Abjasia, por su parte, es una república independiente de facto desde 1992. Históricamente, estas regiones han contado con el apoyo de Rusia para debilitar a Georgia. Las controvertidas elecciones en Georgia en 2003 y en Ucrania en 2004 desencadenaron la "Revolución de las Rosas" de Georgia y la "Revolución Naranja" de Ucrania, en protesta por la corrupción y la influencia rusa.
Las fuerzas rusas fortifican sus posiciones en las afueras de Tblisi, Georgia, mientras los civiles intentan escapar de los combates en 2008.
2014
Un violento conflicto entre manifestantes y la policía hace estragos en la Plaza de la Independencia de Kiev el 21 de noviembre de 2013. Las protestas fueron provocadas por la decisión del gobierno pro-Moscú de suspender las conversaciones para estrechar lazos con la Unión Europea. Murieron más de 100 manifestantes y el presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich (apoyado por Moscú), huyó a Rusia.
La caída de Yanukóvich iba a implicar una pérdida de influencia de Rusia en Ucrania con posibles consecuencias negativas para sus intereses estratégicos militares. En marzo de 2014, Rusia se hizo con el control de la península de Crimea, base de la Flota del Mar Negro rusa desde el siglo XVIII, y se anexionó el territorio.
Soldados rusos bloquearon la carretera cuando cerca de 200 fuerzas del ejército ucraniano se acercaron a un aeropuerto militar cerca de la base de la flota rusa del Mar Negro en Sebastopol, en la Crimea anexionada por Rusia, el 4 de marzo de 2014.
Abril 2014
Los separatistas prorrusos toman el control de partes de las regiones orientales ucranianas de Donetsk y Luhansk; el acuerdo de paz Minsk II de 2015 sofoca parte de la violencia, pero la región sufre más de 13 000 bajas a finales de 2021.
Marineros con los gorros navales de la antigua flota soviética participan en una concentración prorrusa de 2014 en la plaza Lenin de Donetsk. Donetsk es la mayor ciudad de la región de Donbas, una zona que es el centro de la minería del carbón y la industria del acero de Ucrania.
Hombres armados separatistas prorrusos hacen guardia en la ciudad ucraniana oriental de Donetsk el 25 de mayo de 2014.
2019-20
En 2019, Ucrania aprobó una enmienda constitucional para intentar ingresar en la OTAN y en la UE. Al año siguiente se convierte en Socio de Oportunidades Mejoradas de la OTAN, cooperando en misiones y ejercicios. En la imagen, militares ucranianos participan en ejercicios militares en la región de Lviv, al oeste de Ucrania. Las maniobras formaron parte del programa Rapid Trident 2020 de ejercicios militares multinacionales que buscaban unir a Ucrania, Estados Unidos y los países miembros de la OTAN y los Estados que se habían unido al programa de cooperación Asociación para la Paz de la alianza.
2021-22
Rusia refuerza su presencia militar a lo largo de la frontera con Ucrania. El presidente ruso Vladimir Putin ordena la entrada de tropas en las zonas separatistas de Donetsk y Luhansk y reconoce las regiones como independientes. El 24 de febrero de 2022, Rusia inicia un asalto total a Ucrania por tierra, aire y mar.
En la actualidad
También existen regiones disputadas por Rusia en otras zonas de la antigua Unión Soviética, como Georgia y la frontera oriental de Moldavia con Ucrania.
