Paradores de España: hoteles con mucha historia
La empresa pública Paradores ofrece una experiencia turística única en el mundo repartida en 97 alojamientos centenarios (y cuatro de próxima inauguración) entre los que hay castillos medievales, conventos, monasterios y fortalezas.

Parador de Santo Estevo (Ourense)
Ubicado en un monasterio de Nogueira de Ramuin, este parador gallego cuenta con spa y una decoración diferente en cada habitación.
Parador de Alarcón (Cuenca)
El parador de Alarcón (localidad declarada Conjunto Histórico Artístico) destaca por la Torre del Homenaje, todo un edificio medieval con 13 siglos de historia.
Parador de Fuente Dé (Camaleño, Cantabria)
Rodeado de una espectacular panorámica de montañas del Parque Nacional de Picos de Europa, el parador de Fuente Dé ofrece al visitante rutas de senderismo y visitas a los pueblos cántabros de Potes o Modrovejo.
Parador de León
Ubicado en la plaza de San Marcos, el parador de León es un museo viviente construido en el monasterio homónimo, construido en el siglo XVI. Cuenta con claustro, sala capitular y biblioteca, entre otros atractivos.
Parador de Arcos de la Frontera (Cádiz)
Este edificio de planta nueva está situado junto al río Guadalete justo en un enclave que lo convierte en un magnífico mirador. La localidad de Arcos de la Frontera es, junto con otras localidades gaditanas y malagueñas, uno de los enclaves que protagonizan la Ruta de los Pueblos Blancos de Andalucía.
Parador de Baiona (Pontevedra)
Ubicado en la península de Monterreal, al sur de las Rías Baixas y con las Islas Cíes a lo lejos, el parador de Baiona es una fortaleza medieval rodeada de mar.
Parador de Santiago de Compostela (A Coruña)
Parador de Santiago de Compostela está ubicado en la famosa Praza do Obradoiro y originalmente el edificio estuvo ocupado por el Hospital Real, construido en 1499 para acoger a peregrinos del Camino de Santiago.
Parador de Vielha (Lleida)
El Parador de Vielha está en pleno Pirineo catalán, en en el corazón del Valle de Arán y cerca de las pistas de esquí de Baqueira-Beret.
Parador de Cardona (Barcelona)
El parador de Cardona está en un castillo medieval del siglo IX que incluye la Torre de Minoya y una iglesia, ambas de la misma época.
Parador de Ronda (Málaga)
Ronda es famosa en toda España por su peculiar y vertiginosa ubicación, gracias a la cual uno puede apreciar la serranía de Ronda desde una perspectiva única. Su parador se encuentra sobre el Puente Nuevo, en una de las zonas más singulares de la localidad andaluza.
Parador de Monforte (Lugo)
Este parador esta dentro del conjunto Monumental de San Vicente do Pino, formado por la Torre de Homenaje, el Monasterio de San Vicente do Pino y el Palacio de los Condes de Lemos, que es el edificio que acoge al parador.
