Las tradiciones de Janucá en imágenes
Desde los famosos candelabros 'menorah' hasta pasteles y platos que celebran el milagro del aceite, repasamos algunas tradiciones de los judíos durante Janucá en imágenes.

Todas las noches de Janucá se enciende una vela en el menorah. Algunos lo celebran en casa, mientras que otros, como estos niños de Colorado Springs (Estados Unidos), encienden el menorah durante la ceremonia de Janucá en su sinagoga local.
Monedas de chocolate, llamadas gelt, suelen ser un regalo habitual durante la Fiesta de la Luces y se usan para apostar cuando se juega al diredel. A principios del siglo XIX, los fabricantes de chocolate de Estados Unidos se percataron de esta costumbre judía de dar estas monedas a los niños durante Janucá y empezaron a hacer monedas de chocolate.
Conocido en hebreo como sevivon, la peonza de cuatro lados llamada dreidel ("cabecera giratoria" en yidis). Tiene una letra distinta del alfabeto hebreo en cada lado. Las letras forman el acrónimo de la frase: Nes gadol hayah sham, "ahí ocurrió un gran milagro".
Latkes, o pasteles de patata, son un plato tradicional de Janucá. Fritas y cubiertas de crema agría (y a veces con manzana), conmemoran el milagro del aceite que duró ocho días.
Sufganiyot, un tipo de rosquilla frita, es otro de las comidas favoritas de Janucá que también honra el milagro del aceite. Cada año, las pastelerías judías, como la Pastelería Marzipan de Jerusalén (en la imagen), se preparan para su temporada alta.
Menorahs públicos, como este frente a la Puerta de Brandenburgo en Berlín (Alemania), son muy comunes durante la época de fiestas en muchos países del mundo. El encendido de la última vela marca la última noche de Janucá.