Guyana
l de Reino Unido, de ahí que la lengua oficial sea el inglés, los británicos importaron africanos e indígenas del este como trabajadores y Guyana creó vínculos comerciales con el Caribe. Tras su independencia en 1966, los guyaneses han vivido bajo un sist

Kaieteur Falls-cinco veces la altura de las Cataratas del Niágara, se encuentran en la profundidad de la selva tropical.
Fotografía de William CurtsingerGuyana
Mapa de Guyana
30 de agosto de 2013
selvas tropicales envuelven más del 80 por ciento de esta antigua colonia británica del norte de América del Sur. Durante 150 años bajo control de Reino Unido, de ahí que la lengua oficial sea el inglés, los británicos importaron africanos e indígenas del este como trabajadores y Guyana creó vínculos comerciales con el Caribe. Tras su independencia en 1966, los guyaneses han vivido bajo un sistema parlamentario. Los productos más exportados son el azúcar, la bauxita, el arroz y el oro. La deuda externa y los conflictos territoriales con Surinam y Venezuela son los principales problemas del Gobierno.
ECONOMÍA
- Industria: bauxita, azúcar, molienda de arroz, madera, productos textiles.
- Agricultura: azúcar, arroz, trigo, aceites vegetales, carne de vacuno, camarones.
- Exportaciones: azúcar, oro, bauxita/alúmina, arroz, camarones.
Texto del Gran Atlas del Mundo National Geographic. Octava edición.
Seguir leyendo
También podría gustarte
Contempla la implacable belleza de Bután, un reino que se toma en serio la felicidad
Las mejores fotografías de viajes de 2022 de National Geographic
Vive experiencias de otro mundo en las cuevas de hielo de Europa
Hay vida más allá de Instagram: ¿Por qué es buena idea tener un diario de viajes?
Explora la vida de los incas más allá de Machu Picchu en esta ruta sudamericana