Mali
mbuctú y Gao, centros de comercio en el Río Níger. Los descendientes de los imperios de Ghana, Malinke y Shongai fueron gobernados por los franceses desde finales del siglo XIX y consiguieron la independencia en 1960. En la década de 1980, los p
![Mali Mali](https://static.nationalgeographic.es/files/styles/image_3200/public/3431.600x450.webp?w=760&h=570)
![Mapa de Mali Mapa de Mali](https://static.nationalgeographic.es/files/styles/image_3200/public/14161.160x120.webp?w=760&h=570)
![Mali Mali](https://static.nationalgeographic.es/files/styles/image_3200/public/14163.160x120.webp?w=760&h=570)
7 de octubre de 2010
país sin litoral marítimo de África Occidental es en su mayor parte desértico o semidesértico. Las caravanas transaharianas enriquecieron a Tombuctú y Gao, centros de comercio en el Río Níger. Los descendientes de los imperios de Ghana, Malinke y Shongai fueron gobernados por los franceses desde finales del siglo XIX y consiguieron la independencia en 1960.
En la década de 1980, los problemas económicos, agravados por la sequía y el hambre, condujeron a la liberalización y la privatización. La desertización obliga a los pastores nómadas a dirigirse al sur, a la zona de agricultura de subsistencia. Con el aumento de las operaciones de extracción de oro, Malí se ha convertido en un importante exportador de este metal.
ECONOMÍA
- Industria: procesamiento de alimentos, construcción, extracción de fosfatos y oro.
- Agricultura: algodón, mijo, arroz, maíz, ganado.
- Exportaciones: algodón, oro, ganado.
![loading](/images/ng-logo-animated.gif)