Explora los restos de la gigantesca supernova Casiopea A

Recientes imágenes de la NASA revelan los impresionantes restos de la explosión de una estrella

Por Redacción National Geographic
Publicado 11 ene 2018, 17:08 CET
Explora los restos de la gigantesca supernova Casiopea A

Hace miles de millones de años, antes de la formación de la Tierra, lo que más tarde se convertiría en nuestro sistema solar estaba compuesto por elementos gaseosos y dinámicos de una supernova gigantesca.

En otras palabras, los remanentes de supernova, lo que queda tras la explosión de una estrella, contienen elementos fundamentales para la vida. Por eso los científicos estudian supernovas como la famosa Casiopea A para saber más sobre los componentes básicos del universo.

Ahora, una visualización del Observatorio Chandra de rayos X de la NASA ilustra cómo se diseminan estos elementos. Las imágenes por rayos X tomadas por el telescopio Chandra, que orbita alrededor de nuestro planeta, muestran los restos de Casiopea A, que se encuentra a 11.000 años luz de la Tierra en la constelación de Casiopea.

En el vídeo, el silicio aparece en rojo, el azufre en amarillo, el calcio en verde y el hierro en morado. Los colores acentúan lo que no sería visible a simple vista. Los rayos X que usa el telescopio Chandra detectan las longitudes de onda de rayos X en las que resplandecen con más intensidad los elementos de Casiopea A.

Se cree que Casiopea A habría explotado en 1680. Cuando eso ocurrió, liberó cantidades enormes de cada elemento. Según la información publicada por la NASA, el oxígeno era de lejos el más abundante. El elemento estaba demasiado extendido a lo largo de energías diferentes para que los investigadores lo reprodujeran en la simulación.

Seguir leyendo

ver vídeos

Espacio1:52

El primer selfi de la Tierra

Espacio0:30

Teaser MARTE

Espacio32:56

Before Mars

También podría gustarte

Espacio
Descubren dos supertierras en la órbita de un sistema planetario vecino
Espacio
Detectan desde Canarias la mayor explosión cósmica de rayos gamma jamás registrada
Espacio
Investigadores españoles crean el catálogo de estrellas más detallado del centro de la Vía Láctea
Espacio
¿Quién fue Carl Sagan?
Espacio
El cohete SpaceX realiza un aterrizaje espectacular en un buque dron

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved