Unas 20.000 morsas se acumulan en una sola playa

Publicado 9 nov 2017, 4:27 CET
Unas 20.000 morsas se acumulan en una sola playa

Biólogos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos han fotografiado la mayor reunión de morsas del Pacífico jamás vista hasta el momento en el norte de Alaska. Según los expertos, el tamaño de estos grupos aumenta a medida que se derrite la capa de hielo del Ártico por culpa del cambio climático.

 

[Ver: Efectos del calentamiento global]

 

«Las morsas se aglomeran en tierra, un hecho demasiado común los últimos años, como consecuencia del calentamiento global», recogía la página web del Servicio Geológico de Estados Unidos.

 

Desde finales de los 70, el hielo ha ido disminuyendo aproximadamente un 12 % cada década, situación que ha empeorado a partir de 2007. Las morsas fueron vistas en grandes grupos por primera vez en tierra en ese año. En 2009, se calcula que había 3000, número que alcanzó los 30 000 ejemplares en 2011 y volvió a bajar a 10 000 en 2013.

 

[Relacionado: Alarmante deshielo en Groenlandia]

 

Según Lori Polasek, bióloga marina, estas reuniones también pueden ser un hecho natural. Las morsas salen del agua para descansar o calentarse en tierra o en las plataformas de hielo. Aunque no es inusual que los machos se junten en grupos en las costas de Alaska, las hembras suelen preferir trozos flotantes de hielo para dar a luz.

 

En cuanto a las poblaciones de morsas, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que hace seguimiento del estado de las especies del planeta, afirma que no se cuenta con información suficiente sobre la tendencia de esta especie como para saber si están disminuyendo.

 

[Te puede interesar: Un oso polar bate el récord nadando 687 kilómetros seguidos]

 

Sin embargo, se supone que el cambio climático tiene efectos negativos para las morsas, especialmente para las subespecies del Pacífico. Las crías suelen correr más riesgos, por enfermedades o por el peligro de aplastamiento. Por ejemplo, si aparece un oso polar o un barco, las morsas suelen precipitarse al agua, y las más pequeñas pueden morir pisoteadas.

 

En 2009, murió aproximadamente una décima parte de las morsas que se reunieron, y este año se han localizado 36 cadáveres. «Si el hielo sigue desapareciendo, seguirán yendo a tierra, donde pueden darse más estampidas», afirma Polasek.

 

[Ver imágenes: Amor y fidelidad en el reino animal]

 

Seguir leyendo

ver vídeos

Animales2:12

Estos suricatos se la juegan ante el ataque de una cobra del cabo

También podría gustarte

Animales
Las mejores fotos de animales de 'National Geographic' de 2022
Animales
Los vídeos de animales más espeluznantes de 'National Geographic'
Animales
Estos suricatos se la juegan ante el ataque de una cobra del cabo
Animales
Donde habitan los búfalos, prosperan los ecosistemas en peligro de extinción
Animales
De salmones, bosques y el origen de la vida

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved